No se recomienda iniciar intervenciones de terapia ocupacional sin completar el perfil ocupacional del cliente y establecer objetivos de colaboración.
Choosing Wisely® (American Occupational Therapy Association)
La mejor práctica de la terapia ocupacional se basa en la comprensión por parte del profesional de la historia y las experiencias ocupacionales del cliente, los patrones de la vida diaria, los intereses, los valores y las necesidades, así como en la colaboración activa con el cliente y los socios de la atención (por ejemplo, parejas, padres, cuidadores) para desarrollar objetivos significativos. Como se indica en la cuarta edición del Marco de la Práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso (OTPF-4), "sólo los clientes pueden identificar las ocupaciones que dan sentido a sus vidas y seleccionar las metas y prioridades que son importantes para ellos" (AOTA, 2020). Si el cliente o los compañeros de atención no participan en el desarrollo del perfil y la identificación de los objetivos, las prioridades y los resultados, es posible que no se logre la plena participación en las ocupaciones.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Medicina laboral / Medicina del trabajo
Año Publicación:
2021
Tipo de Intervención:
Terapias alternativas
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa