Recomendación


Se recomienda una mamografía de detección bienal para mujeres de 40 a 74 años.


U.S. Preventive Services Task Force A and B recommendations    (UPSTF)


El tamizaje con mamografía ha demostrado reducir la mortalidad por cáncer de mama, aunque la magnitud del beneficio varía según la edad de las mujeres. Ensayos clínicos aleatorizados han mostrado reducciones relativas en el riesgo de mortalidad por cáncer de mama del 12% en mujeres de 39 a 49 años, del 14% en mujeres de 50 a 59 años, del 33% en mujeres de 60 a 69 años y del 20% en mujeres de 70 a 74 años. Un análisis adicional de estudios suecos encontró una reducción del 15% en la mortalidad en mujeres de 40 a 74 años. Sin embargo, estos estudios no evidenciaron una disminución en la mortalidad general con la mamografía de tamizaje. No hay ensayos clínicos que comparen directamente la efectividad de iniciar o suspender el tamizaje a diferentes edades. Un estudio con datos de Medicare sugirió que continuar con mamografías entre los 70 y 74 años reduce en un 22% el riesgo de morir por cáncer de mama en comparación con suspender el tamizaje a los 70 años. Sin embargo, continuar más allá de los 75 años no mostró diferencias en la mortalidad, lo que sugiere que el beneficio disminuye con la edad. No existen ensayos que comparen directamente mamografías anuales versus bienales en términos de mortalidad. Sin embargo, estudios observacionales sugieren que no hay una diferencia significativa en la detección de cánceres avanzados entre ambas estrategias. Modelos matemáticos indican que el tamizaje bienal proporciona un mejor equilibrio entre beneficios y daños en comparación con el tamizaje anual. No hay evidencia suficiente para afirmar que la tomosíntesis (DBT) sea superior a la mamografía digital en términos de reducción de la mortalidad. Sin embargo, algunos estudios han encontrado que la DBT puede reducir los falsos positivos y mejorar la detección de cáncer invasivo en la primera ronda de tamizaje. No hay estudios suficientes que demuestren que agregar MRI o ultrasonido al tamizaje con mamografía reduzca la mortalidad. Un ensayo clínico en mujeres con mamas extremadamente densas encontró que agregar MRI redujo la incidencia de cánceres de intervalo (tumores detectados entre mamografías), aunque también aumentó significativamente los falsos positivos y las biopsias innecesarias. El tamizaje de cáncer de mama no está exento de riesgos. El más común es el falso positivo, que genera ansiedad y puede llevar a procedimientos innecesarios. Se estima que el tamizaje bienal desde los 40 a los 74 años genera 1376 falsos positivos por cada 1000 mujeres tamizadas a lo largo de su vida. Otro daño importante es el sobrediagnóstico, que ocurre cuando se detectan cánceres que nunca habrían afectado la salud de la persona. Se estima que entre un 11% y un 19% de los cánceres detectados en ensayos clínicos corresponden a sobrediagnóstico. Modelos matemáticos sugieren que el tamizaje bienal desde los 40 a los 74 años resultaría en 14 casos de sobrediagnóstico por cada 1000 mujeres tamizadas.


Idioma:

Español

Especialidad:

Oncología médica, Oncología radioterápica, Ginecología

Año Publicación:

2024

Tipo de Intervención:

Diagnóstica (Imágenes)

Tipo de Recomendación:

Alto valor

Fuente:

Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa.