Recomendación


Se recomienda intervenciones de ejercicio para prevenir caídas en adultos de 65 años o más que viven en la comunidad y que tienen un mayor riesgo de sufrir caídas.


U.S. Preventive Services Task Force A and B recommendations    (USPSTF)


La USPSTF revisó 37 ensayos clínicos aleatorizados (N=16,117) sobre intervenciones de ejercicio para prevenir caídas en adultos mayores que viven en la comunidad. La edad media de los participantes varió entre 68 y 88 años, y la mayoría de los estudios incluyó a personas con alto riesgo de caídas. El 58% de los participantes en estos estudios tenían antecedentes de caídas o factores de riesgo. Las intervenciones de ejercicio incluyeron entrenamiento de la marcha, equilibrio y funcionalidad, además de ejercicios de fuerza, resistencia, flexibilidad y tai chi. La mayoría de los ensayos incluyó entrenamiento de la marcha y el equilibrio (30 de 37 estudios) y entrenamiento de fuerza y resistencia (25 de 37). Un metaanálisis de 29 ensayos (N=14,475) mostró que las intervenciones de ejercicio redujeron significativamente la tasa de caídas en un seguimiento de 6 a 24 meses (IRR=0.85, IC 95% 0.75-0.96). También disminuyeron el número de personas con al menos una caída (RR=0.92, IC 95% 0.87-0.98) y el riesgo de caídas con lesiones (IRR=0.84, IC 95% 0.74-0.95). Sin embargo, no se observaron reducciones significativas en fracturas relacionadas con caídas ni en la mortalidad general. Se revisaron 28 ensayos (N=27,784) sobre intervenciones multifactoriales, que combinaban diferentes estrategias personalizadas para reducir el riesgo de caídas. Estas intervenciones incluyeron una evaluación inicial de factores de riesgo modificables, como la función física, el ambiente, la medicación y la visión. Las estrategias más recomendadas fueron programas de ejercicio, revisión de medicación, derivaciones a especialistas en visión y audición, y modificaciones ambientales. Sin embargo, la adherencia a estas recomendaciones fue variable (60%-70%). Un metaanálisis de 20 ensayos (N=22,115) mostró que las intervenciones multifactoriales redujeron la tasa de caídas en un seguimiento de 6 a 28 meses (IRR=0.84, IC 95% 0.74-0.95). Sin embargo, no hubo reducciones significativas en el número total de personas que sufrieron una caída, caídas con lesiones, fracturas por caídas o mortalidad general. Se identificaron estudios sobre otras estrategias, como evaluación ambiental, educación en grupo, revisión de medicación y apoyo psicológico. Sin embargo, la evidencia fue limitada debido al tamaño reducido de las muestras y la falta de implementación de algunas recomendaciones. Aproximadamente la mitad de los ensayos de ejercicio reportaron efectos adversos, aunque generalmente fueron leves y de tipo musculoesquelético, como dolor o molestias. Se registraron dos casos aislados de fracturas (muñeca y cadera) atribuidas a las sesiones de ejercicio. Los estudios sobre intervenciones multifactoriales informaron efectos adversos de manera limitada. Cuando se reportaron, fueron poco frecuentes y relacionados con el componente de ejercicio (dolor de espalda o musculoesquelético). Solo cinco ensayos (N=4,199) mencionaron efectos adversos en las intervenciones multifactoriales. Los estudios sobre otras estrategias de intervención no reportaron daños significativos o no compararon efectos adversos entre grupos de intervención y control.


Idioma:

Español

Especialidad:

Geriatría, Rehabilitación/Fisioterapia

Año Publicación:

2024

Tipo de Intervención:

Rehabilitadora/Fisioterápica

Tipo de Recomendación:

Alto valor

Fuente:

Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa.