Se recomienda la detección de osteoporosis en mujeres de 65 años o más y en mujeres posmenopáusicas menores de 65 años con alto riesgo de fractura, según evaluación clínica.
U.S. Preventive Services Task Force A and B recommendations (USPSTF)
La densitometría ósea central (DXA) es el estándar para diagnosticar osteoporosis, ya que mide la densidad mineral ósea (BMD) en la cadera y la columna lumbar. Es utilizada para calcular los puntajes T y determinar la elegibilidad para tratamientos farmacológicos en ensayos clínicos.
Los estudios han evaluado la capacidad de la BMD para predecir fracturas. La precisión diagnóstica se expresa en términos del área bajo la curva ROC (AUC), que varía de 0.60 a 0.80 para fracturas osteoporóticas mayores (MOF) y de 0.64 a 0.86 para fracturas de cadera. Hay menos datos en mujeres menores de 65 años, con un estudio que reporta un AUC de 0.64 en mujeres de 45 a 54 años. En hombres mayores de 65 años, el AUC fue de 0.76 para MOF y fractura de cadera.
Se evaluaron 15 herramientas de evaluación del riesgo en 43 cohortes. En mujeres, los AUC oscilaron entre 0.32 y 0.87, mientras que en hombres variaron de 0.62 a 0.94.
Las herramientas más estudiadas fueron FRAX, OST, ORAI y SCORE. Para FRAX, los AUCs oscilaron entre 0.55 y 0.79 para MOF y entre 0.70 y 0.86 para fracturas de cadera. OST presentó AUCs de 0.64 a 0.81 en mujeres y de 0.63 a 0.83 en menores de 65 años. ORAI mostró AUCs de 0.32 a 0.84 en mujeres, y SCORE entre 0.58 y 0.87. La precisión variaba según los umbrales de puntuación utilizados.
Se analizaron 6 revisiones sistemáticas y 16 cohortes con 11 modelos de predicción de fracturas, incluyendo FRAX, QFracture y Garvan. La precisión varió ampliamente (AUC de 0.52 a 0.93), aunque la mayoría estuvo entre 0.60 y 0.80.
Cuando se incorporó la BMD en los modelos, la precisión mejoró. Por ejemplo, en mujeres, el AUC para FRAX en MOF pasó de 0.65-0.67 sin BMD a 0.67-0.71 con BMD. Para fracturas de cadera, pasó de 0.74-0.77 sin BMD a 0.76-0.79 con BMD.
Tres ensayos clínicos aleatorizados (SCOOP, ROSE y SOS) en mujeres mayores evaluaron el impacto del tamizaje en fracturas. Se encontró una reducción del riesgo relativo (RR) del 17% para fracturas de cadera (RR 0.83, IC 95% 0.73-0.93) y del 6% para MOF (RR 0.94, IC 95% 0.88-0.99).
El tratamiento con bisfosfonatos redujo el riesgo de fracturas vertebrales en un 49% (RR 0.51, IC 95% 0.39-0.66) y de fracturas de cadera en un 33% (RR 0.67, IC 95% 0.45-1.00). Denosumab también redujo fracturas vertebrales y de cadera en ensayos clínicos.
El tamizaje no aumentó la ansiedad en pacientes. En cuanto al tratamiento, los bisfosfonatos no se asociaron con eventos adversos graves, aunque algunos estudios sugieren un mayor riesgo de fracturas atípicas de fémur y osteonecrosis de la mandíbula. Denosumab no mostró efectos adversos significativos.
Idioma:
Español
Especialidad:
Geriatría, Reumatología, Ginecología
Año Publicación:
2024
Tipo de Intervención:
Diagnóstica (Imágenes)
Tipo de Recomendación:
Alto valor
Fuente:
Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa.