Recomendación


Se recomienda la trombectomía percutánea para embolia pulmonar de alto riesgo cuando los tratamientos alternativos no son adecuados y para embolia pulmonar de riesgo intermedio o alto cuando los tratamientos alternativos son adecuados, en población adulta.


NICE    (NICE)


Una embolia pulmonar se produce cuando una arteria pulmonar queda obstruida por un émbolo (generalmente un coágulo de sangre) que se desplaza hasta los pulmones desde las venas profundas de la pierna o la pelvis. Una embolia pulmonar de alto riesgo se define por hipotensión sistémica sostenida o shock. Una embolia pulmonar de riesgo intermedio implica disfunción ventricular derecha o lesión miocárdica sin compromiso hemodinámico importante. La embolia pulmonar de alto riesgo representa menos del 10% de los casos de embolia pulmonar aguda y es una urgencia médica con una elevada tasa de mortalidad. El tratamiento de primera línea de la embolia pulmonar son los anticoagulantes sistémicos u orales. Para la embolia pulmonar de riesgo alto o intermedio con compromiso hemodinámico, puede utilizarse la trombólisis sistémica o, en raras ocasiones, la embolectomía quirúrgica abierta. También pueden utilizarse terapias dirigidas por catéter, como la trombólisis dirigida por catéter y la trombectomía percutánea. Las terapias dirigidas por catéter suelen utilizarse cuando una persona tiene una embolia pulmonar de alto riesgo y no puede someterse a cirugía, o cuando la trombólisis sistémica está contraindicada o ha fracasado. En este procedimiento endovascular, se introduce un catéter por vía percutánea en la vasculatura periférica (normalmente por una vena femoral común) y se hace avanzar por el lado derecho del corazón hasta las arterias pulmonares bajo control por imagen. Suele realizarse con anestesia local, con o sin sedación. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que puede utilizarse solo o en combinación con otras opciones de tratamiento de la embolia pulmonar. El objetivo de la intervención es eliminar rápidamente la obstrucción y restablecer la circulación pulmonar, reduciendo la obstrucción del ventrículo derecho, al tiempo que se evitan los riesgos de hemorragia asociados a la trombólisis. Esta guía clínica se basa en 2483 pacientes y 67 "eventos" de 2 metanálisis, 3 ensayos de un solo brazo (1 ensayo incluido con su subestudio), 1 revisión de base de datos de seguridad, 2 estudios comparativos retrospectivos, 1 estudio prospectivo no aleatorizado, 1 registro prospectivo, 1 subconjunto del registro prospectivo y 1 informe de caso. Hay pruebas suficientes de que el procedimiento reduce la extensión del coágulo en la circulación, pero no de que mejore los resultados a corto y largo plazo. Las pruebas sobre la seguridad no plantean problemas importantes. La mayoría de las pruebas se refieren a la embolia pulmonar de riesgo intermedio. No hay pruebas de ensayos controlados aleatorios y muy pocas pruebas de seguimiento a largo plazo, en particular de los resultados comunicados por los pacientes. Existe una necesidad insatisfecha para las personas con embolia pulmonar de alto riesgo cuando los tratamientos alternativos no son adecuados o han fracasado, y este procedimiento es la única opción de tratamiento. Por lo tanto, se recomienda el uso de este procedimiento con medidas especiales para esta población. Debido a la falta de evidencia, este procedimiento sólo se recomienda para su uso en investigación para la embolia pulmonar de riesgo intermedio, o embolia pulmonarde alto riesgo cuando los tratamientos alternativos son adecuados.


Idioma:

Inglés

Especialidad:

Cirugía torácica, Cirugía vascular

Año Publicación:

2023

Tipo de Intervención:

Quirúrgica

Tipo de Recomendación:

Alto valor

Fuente:

https://www.nice.org.uk/guidance/ipg778