No se recomienda realizar tactos vaginales en intervalos menores de cuatro horas de forma rutinaria en la primera fase del parto.
Essencial: Afegint valor a la pràctica clínica [Essencial: Adding value to the clinical practice] (Generalitat de Catalunya)
La realización del tacto vaginal es el método utilizado por los profesionales de la obstetricia para determinar el inicio del parto, evaluar su progresión y diagnosticar la distocia del trabajo de parto.
La realización de tactos vaginales en unos intervalos con mayor frecuencia de los necesarios en gestantes durante el proceso del parto puede dar lugar a un sobrediagnóstico de la distocia del parto, desencadenando una cascada de intervenciones, como el uso de oxitocina o la realización de cesáreas.
La realización de tactos vaginales frecuentes puede aumentar el riesgo de infecciones intraparto. Asimismo, los tactos vaginales pueden ser dolorosos, desempoderantes y traumáticos.
Antes de realizar de un tacto vaginal, es importante asegurarse de que la examinación es necesaria, que añadirá información importante para la toma de decisiones y pedir consentimiento.
Idioma:
Español
Especialidad:
Ginecología , Obstetricia
Año Publicación:
2023
Tipo de Intervención:
Diagnóstica (Procedimientos)
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative / Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa