No se recomienda iniciar el tratamiento con antibióticos sin una orientación diagnóstica de certeza en niños y niñas con sintomatología sugestiva de una infección del tracto urinario
Essencial: Afegint valor a la pràctica clínica [Essencial: Adding value to the clinical practice] (Essencial Salud)
La infección del tracto urinario es una patología que puede afectar a pacientes pediátricos de cualquier edad. La presentación clínica depende de la edad: en los niños en fase preverbal los síntomas son muy inespecíficos (fiebre, vómitos, letargo, irritabilidad). Por otro lado, los niños mayores de 2 años suelen referir disuria, una frecuencia miccional alterada, o dolor abdominal o en el flanco.
Cabe destacar que la morbilidad de la infección del tracto urinario en la edad pediátrica es variable: a corto plazo depende del grado de afectación renal por la propia infección y de la presencia de bacteriemia; a largo plazo depende de la posibilidad de lesión cicatricial renal que, si es importante, puede acarrear disfunción renal, hipertensión arterial y lesión renal crónica, en función de la presencia de factores de riesgo como la disfunción vesical o anomalías congénitas renales y del trato urinario, incluyendo el reflujo vesicoureteral.
El diagnóstico de certeza de infección del tracto urinario en niños para iniciar el tratamiento antibiótico se basa en la presencia de una sintomatología compatible, junto con la correcta interpretación del resultado del análisis de orina (tiras reactivas y sedimento de orina: esterasa leucocitaria / leucocituria y/o nitritos positivos). Además, es importante enviar una muestra de orina para que se haga un urocultivo.
La confirmación se tendrá con el urocultivo positivo con un recuento ≥ 105 UFC/ mL en muestras recogidas por micción espontánea, o bien entre UFC ≥ 104 2,3,8o ≥ 5 x 104 UFC/ mL 13 en muestras obtenidas por cateterismo vesical, de un único microorganismo. En las muestras obtenidas mediante punción suprapúbica en recién nacidos y lactantes pequeños, se aceptará positivo cualquier recuento de bacterias.
El uso empírico de antibióticos sin una orientación diagnóstica de certeza no está justificado y contribuye a la aparición de eventos adversos y un aumento de resistencias antimicrobianas. Por ejemplo, en Cataluña, entre junio de 2021 y mayo de 2022, consta la realización de una prueba diagnóstica como un sedimento de orina y/o un urocultivo en el 50,4% de los casos de infección del tracto urinario en pediatría.
Por tanto, es importante tener un diagnóstico de certeza de infección del tracto urinario en los niños antes de prescribir antibióticos, para evitar que niños sanos reciban un tratamiento innecesario. Los eventos adversos más comunes se asocian al uso de antibióticos, especialmente si éstos se utilizan sin una base diagnóstica de certeza de infección bacteriana. Es el caso de las reacciones cutáneas exantemáticas, de tipo alérgico y síntomas gastrointestinales, principalmente diarrea. Aparte de estas reacciones, el aspecto más importante es la contribución al aumento de resistencias antimicrobianas.
Idioma:
Español
Especialidad:
Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatria y cirugía pediátrica, Infectología
Año Publicación:
2022
Tipo de Intervención:
Farmacológica (no antineoplásicos)
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa