Se recomienda el cribaje de infección por sífilis en personas que tienen un mayor riesgo de infección
U.S. Preventive Services Task Force A and B recommendations (U.S. Preventive Services)
Después de alcanzar un mínimo histórico en 2000, las tasas de sífilis han ido aumentando en los últimos 20 años. Sin tratamiento, la sífilis puede dañar el cerebro, los nervios, los ojos y el sistema cardiovascular. La detección y el tratamiento de seguimiento pueden curar la sífilis y prevenir complicaciones.
Esta recomendación se aplica a adolescentes y adultos que alguna vez han sido sexualmente activos y tienen un mayor riesgo de contraer sífilis. Aunque no se aplica en personas embarazadas ni a personas que presenten signos o síntomas de sífilis.
El cribaje consiste en:
• Algoritmo de detección tradicional: detección con una prueba no treponémica inicial (p. ej., prueba rápida de reagina plasmática [RPR]). Si es positivo, confirmar con una prueba de detección de anticuerpo treponémico (p. ej., prueba de aglutinación de partículas de T. pallidum [TP-PA]).
• Algoritmo de secuencia inversa: detección con una prueba treponémica automatizada inicial (p. ej., ligada a enzimas o
inmunoensayo de quimioluminiscencia). Si es positivo, confirmar con una prueba no treponémica.
• Intervalo de detección: aunque la evidencia sobre los intervalos óptimos de detección es limitada para la población general, los hombres que tienen sexo con hombres o las personas con infección por VIH pueden beneficiarse de la detección al menos una vez al año o con mayor frecuencia.
(p. ej., cada 3 a 6 meses) si continúan en alto riesgo.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Urología, Infectología, Medicina Familiar y Comunitaria, Ginecología
Año Publicación:
2022
Tipo de Intervención:
Diagnóstica (Laboratorio)
Tipo de Recomendación:
Alto valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa