Se recomienda examinar las motivaciones para hacer preguntas durante la enseñanza clínica y eliminar las estrategias destinadas a reforzar la jerarquía, crear miedo o humillar a los alumnos.
Choosing Wisely ® : Things we do for no reason ( Benjamin Kinnear et al.)
A pesar de los cambios constantes en la educación médica, las prácticas tradicionales como el "proxenetismo" durante las rondas de enseñanza han perseverado y siguen siendo de uso generalizado. El "proxenetismo" a menudo se describe como la práctica de hacer preguntas a los alumnos de una manera que establece y refuerza una jerarquía intelectual dominante y estresa al alumno. El proxenetismo tiene como objetivo inducir vergüenza, humillación o angustia y, a menudo, implica hacer preguntas difíciles sobre el recuerdo de hechos en lugar del razonamiento clínico. Como fenómeno social complejo, la mayoría de los estudios sobre el proxenetismo son de naturaleza cualitativa.
No se especifica el método de búsqueda però el articulo se basó en la revisió de varias fuentes además de en la observación de un caso. En el documento se describe la creación de poco valor educativo al humillar a los alumnos con raras preguntas de epónimos médicos o interacciones que refuerzan la jerarquía. El asistente primero debe aclarar que las preguntas en las rondas son para aprender. Esto enmarca las brechas de conocimiento como oportunidades de crecimiento en lugar de algo que provoque vergüenza. Luego, podrían hacer preguntas que estimulen el pensamiento crítico y la curiosidad. Dentro de la jerarquía del aprendizaje, el objetivo del maestro debe ser llevar al alumno a su nivel o más allá, no mantener la jerarquía intacta.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Medicina laboral / Medicina del trabajo , Varias especialidades
Año Publicación:
2022
Tipo de Intervención:
Educativa
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa