Recomendación


No se recomienda mantener el tratamiento con bifosfonatos de larga duración en mujeres postmenopaúsicas con bajo riesgo de fractura.


Essencial: Afegint valor a la pràctica clínica [Essencial: Adding value to the clinical practice]    (Generalitat de Catalunya)


Dos revisiones sistemáticas recientes muestran que, en mujeres posmenopáusicas de bajo riesgo, no se observan mejores resultados en cuanto a la prevención de fracturas por fragilidad cuando se comparan los bifosfonatos respecto a placebo. La mayoría de guías de práctica clínica recomiendan reevaluar la indicación terapéutica en las pacientes tratadas con bifosfonatos al cabo de 3 a 5 años, según hayan recibido zoledronato (3 años) o bifosfonatos orales (5 años). Si la paciente se considera de bajo riesgo en ese momento, se recomienda iniciar unas vacaciones terapéuticas. Se considera que los bifosfonatos son fármacos seguros y generalmente bien tolerados, pero los efectos más graves se refieren a la aparición de fracturas femorales atípicas, el riesgo relativo de presentarlas aumenta con el tiempo de exposición y disminuye con la retirada del fármaco. No hay evidencia de que el tratamiento más allá de los 3 años (zoledronato) o 5 años (bifosfonatos orales) aporte beneficios, y el efecto de los bifosfonatos se mantiene una vez interrumpido el tratamiento. No serían candidatas a vacaciones terapéuticas las pacientes con alto riesgo de fractura o en tratamiento activo con medicamentos que pueden inducir osteoporosis y el uso de bifosfonatos por otras enfermedades óseas donde también pueden estar indicados (Paget o hipercalcemia)


Idioma:

Español

Especialidad:

Endocrinología, Cirugía ortopédica y Traumatología

Año Publicación:

2022

Tipo de Intervención:

Farmacológica (no antineoplásicos)

Tipo de Recomendación:

Bajo valor

Fuente:

Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa