No se recomienda despertar a los pacientes por la noche para recibir atención de rutina.
Choosing Wisely® (Society of Hospital Medicine)
Se debería rediseñar el flujo de trabajo para promover el sueño por la noche.
El sueño inadecuado en pacientes hospitalizados se ha asociado con malos resultados, como presión arterial alta, hiperglucemia, disfunción inmunitaria y delirio. Los factores ambientales (ruido, interrupciones de la luz), los factores relacionados con la atención (extracciones de sangre, signos vitales) y los factores del paciente (enfermedad, dolor) contribuyen a la interrupción del sueño. En general, se recomienda que las intervenciones no farmacológicas sean la primera línea de prevención.
Aunque los datos son limitados, las intervenciones multifacéticas dirigidas a factores modificables, incluidas las intervenciones nocturnas para disminuir el ruido y la luz, las actividades de atención grupal y minimizar el contacto innecesario con el paciente (es decir, disminuir la frecuencia de los signos vitales, las extracciones de sangre) pueden mejorar la calidad y la duración del sueño.
Las ayudas para dormir no farmacológicas, incluidos los tapones para los oídos, las máscaras para los ojos y las técnicas de relajación, se pueden adoptar fácilmente y pueden proporcionar algún beneficio.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Enfermería
Año Publicación:
2022
Tipo de Intervención:
Otra
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa