Recomendación


No se recomienda el empleo de N-acetilcisteína par la prevención de fallo renal agudo post-contraste intravenoso. No se encuentra justificada de manera rutinaria la hidratación previa a la administración de contraste intravenoso en pacientes con FG ≥30 ml/min/1,73 m2.


Iniciativa MAPAC (Mejorar la Adecuación de la Práctica Asistencial y Clínica)    (Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea )


Las recomendaciones y propuestas solo se refieren a pacientes adultos (≥18 años) que vayan a someterse a una prueba radiologica previa a la cual se precise la administracion de contraste yodado por VIA INTRAVENOSA. En todos los casos siempre se debe valorar: • La necesidad de realizar una prueba radiológica (principalmente TC); • Analizar si existen otras pruebas de imagen alternativas que no precisen la administración de contraste; • Evaluar la urgencia que tiene la realización de dicha prueba. En cuanto a las medidas de prevención de fallo renal agudo post-contraste en pacientes que van a recibir un contraste yodado por vía intravenosa: El empleo de N-Acetilcisteína para la prevención de fallo renal agudo post-contraste NO se encuentra justificado. El manejo de los pacientes se realizará en función del FG que presenten: Pacientes con filtrado glomerular (FG) ≥30 ml/min/1,73 m2: De forma general NO se encuentra justificada la hidratación para la prevención de fallo renal agudo post-contraste en pacientes con FG ≥30 ml/min/1,73 m2. De forma general, tampoco se justifica la monitorización de la función renal tras la administración de un contraste intravenoso en pacientes con FG ≥30 ml/min/1,73 m2. Pacientes con filtrado glomerular (FG) <30 ml/min/1,73 m2: No se dispone de evidencia sobre la eficacia y seguridad de la hidratación como medida preventiva de fallo renal agudo post-contraste en pacientes con FG <30 ml/min/1,73 m2 que vayan a recibir un contraste yodado intravenoso. El manejo de dichos pacientes se realizará en función del momento en el que se realice la prueba radiológica: Pacientes que vayan a someterse a una prueba radiológica programada con antelación: • Se recomienda aumentar el aporte de sal en la dieta (10-20 g diarios de sal) y la ingesta hídrica (al menos 1,5-2 litros de agua al día) durante los 4-5 días previos a la prueba radiológica. • Siempre que sea posible, 2 días antes de la realización de la prueba se interrumpirá el tratamiento con metformina, Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE), inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECAs), antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II) y en la medida de lo posible se suspenderá o disminuirá el tratamiento con diuréticos. • Siempre que sea posible se distanciará al menos 7 días la administración de tratamientos quimioterápicos nefrotóxicos de la administración del medio de contraste. No se encuentra justificada la hidratación intravenosa. Pacientes que vayan a someterse a una prueba radiológica urgente: La necesidad de hidratación se analizará de manera individualizada según la situación especifica que presente el paciente en ese momento y valorando cuidadosamente el beneficio-riesgo de la misma en pacientes con insuficiencia cardiaca. En los casos en los que se estime necesaria la hidratación, la administración por vía intravenosa se considera justificada.


Idioma:

Español

Especialidad:

Medicina Interna, Nefrología, Radiología (imágenes diagnósticas)

Año Publicación:

2020

Tipo de Intervención:

Farmacológica (no antineoplásicos)

Tipo de Recomendación:

Bajo valor

Fuente:

Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa