Criterios de empleo de albúmina en distintas situaciones
Iniciativa MAPAC (Mejorar la Adecuación de la Práctica Asistencial y Clínica) (Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea )
DIGESTIVO: En paracentesis >5 litros, 6-8 g de albúmina por litro ascítico extraído. En <5 litros, solo justificada en pacientes de riesgo. En peritonitis bacteriana espontánea, solo en pacientes de alto riesgo la administración de albúmina está justificada. En otras infecciones bacterianas o encefalopatía hepática no se recomienda el uso de albúmina de forma rutinaria. Sólo se recomienda el uso de albúmina en hiponatremia hipervolémica cuando es moderada-severa sin respuesta a tratamiento convencional, principalmente candidatos a trasplante. En síndrome hepatorrenal, usar albúmina cuando las medidas de primera línea no son suficientes, si AKI>=1 o si requiere ingreso en UCI. En pacientes ingresados con anasarca/edemas importantes, considerar albúmina a dosis máxima de 10 g/día y solo durante el tiempo necesario. Actualmente no se recomienda la administración de albúmina como tratamiento crónico preventivo de forma rutinaria, restringiéndose a pacientes con ascitis recidivante, sin deterioro importante de la función hepática y sin comorbilidad importante que limite el pronóstico a corto plazo. No se recomienda el uso de albúmina de manera rutinaria en pacientes cirróticos con hipoalbuminemia. PACIENTES CRÍTICOS: No administrar albúmina como primera opción en pacientes con sepsis/shock séptico, únicamente en caso de que el volumen de cristaloides administrado supere los 2,5-3 litros. No administrar albúmina en pacientes con hipoalbuminemia sin shock séptico/hipovolémico, ni en pacientes críticos con patología neurológica. En coagulopatía traumática (shock traumático hemorrágico), no usar albúmina como primera opción, la cual serán las soluciones cristaloides. En pacientes con edemas e hipoalbuminemia no se administrará albúmina como primera opción, la cual serán los diuréticos. PACIENTES QUIRÚRGICOS: No usar albúmina para el cebado del circuito extracorpóreo. No administrar albúmina de manera rutinaria en pacientes postquirúrgicos durante el postoperatorio. RECAMBIO PLASMÁTICO: reducir la concentración de albúmina cuando se utiliza como líquido de reposición en plasmaféresis de 5% al 4%. OTRAS SITUACIONES: No usar albúmina como primera opción en pacientes quemados, preferir las soluciones cristaloides. No administrar albúmina como primera opción en pacientes con hipoalbuminemia, en este caso se administrarán diuréticos. No se dispone de evidencia del uso de albúmina en pacientes con síndrome nefrótico.
Idioma:
Español
Especialidad:
Medicina Intensiva / Paciente crítico, Hematología , Digestología / Gastroenterología
Año Publicación:
2021
Tipo de Intervención:
Farmacológica (no antineoplásicos)
Tipo de Recomendación:
Alto valor
Fuente:
Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa