Se recomienda la creación de un programa estructurado específico, así como de intervenciones individuales para la promoción y prevención de la salud mental de los estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19.
Evidencias COVID-19 (Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia)
Se sugiere divulgar información periódicamente (estilos de vida saludables, reacciones emocionales habituales en las epidemias, consejos sobre cómo sobrellevar el aislamiento y los periodos de cuarentena y los signos de alarma que requieren evaluación individualizada o incluso atención por urgencias).
Así mismo sería adecuado fomentar apoyo por pares para fomentar una sensación de conexión y que permita que se compartan experiencias. También, la universidad puede propiciar espacios de interacción social que no se enfoquen únicamente en aspectos académicos sino también en ocio y en la salud mental; fomentar el aprendizaje mixto en la medida de lo posible y asesorías/acompañamiento a estudiantes durante la admisión y graduación).
Finalmente se sugiere la tamización y monitoreo frecuente de síntomas con el uso de aplicaciones móviles (Headspace, Unmind, Student Health), especialmente en estudiantes con riesgo psicosocial previsible (intercambio, con COVID-19, estrato socioeconómicos bajos, antecedentes personales de transtornos mentales, cuidadores o residentes de áreas rurales o con hijos).
Idioma:
Español
Especialidad:
Covid-19, Psiquiatría
Año Publicación:
2020
Tipo de Intervención:
Preventiva
Tipo de Recomendación:
Alto valor
Fuente:
Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa