No se recomienda usar medicamentos anticolinérgicos concomitantemente con inhibidores de la colinesterasa en pacientes con demencia.
Choosing Wisely® (American Society of Consultant Pharmacists)
Los anticolinérgicos (p. ej., medicamentos para la vejiga hiperactiva y antihistamínicos de primera generación) inhiben de manera competitiva la unión del neurotransmisor acetilcolina, lo que reduce los efectos de la acetilcolina. Los inhibidores de la colinesterasa, utilizados en el tratamiento de la demencia, actúan bloqueando la enzima acetilcolinesterasa, inhibiendo así la degradación de la acetilcolina. Por lo tanto, las acciones farmacológicas de los anticolinérgicos y los inhibidores de la colinesterasa se oponen entre sí. El uso concomitante de anticolinérgicos con inhibidores de la colinesterasa reduce la eficacia de los fármacos antidemencia, cuyos beneficios son, en el mejor de los casos, modestos; el uso concomitante aumenta el riesgo de efectos adversos de los anticolinérgicos y también puede aumentar la tasa de deterioro funcional y cognitivo. Los medicamentos con propiedades anticolinérgicas se recetan comúnmente para tratar las comorbilidades asociadas con la demencia y, a veces, los efectos adversos de los inhibidores de la colinesterasa. Los pacientes con demencia son sensibles al deterioro cognitivo inducido por medicamentos con propiedades anticolinérgicas. En general, se ha reconocido que los anticolinérgicos afectan adversamente la cognición en pacientes mayores y aún más con el diagnóstico concomitante de demencia.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Geriatría, Neurología,Neurocirugía,Neurofisiología
Año Publicación:
2021
Tipo de Intervención:
Farmacológica (no antineoplásicos)
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa