No se recomienda realizar un parto por cesárea por la única indicación de falta de progreso en el trabajo de parto en la fase latente del mismo para una mujer a término con un feto único y presentación cefálica.
Choosing Wisely Canada (Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada)
Las mujeres que no progresan en la dilatación cervical a menos de 4 cm pueden ser tratadas de forma expectante, con analgesia y reposo según sea necesario. Por lo general, tienen buenos resultados y a menudo pueden dar a luz por vía vaginal sin más complicaciones, de forma similar a las mujeres que no tuvieron una prolongación de la fase latente del parto. Según la Guía de Práctica Clínica de la Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada (SOGC) sobre el Manejo del Trabajo de Parto, "La distocia no puede diagnosticarse antes del inicio del trabajo de parto o durante la fase latente del mismo; la cesárea realizada en este momento por una indicación de distocia es inapropiada". El final de la fase latente está sujeto a reevaluación, la transición a la fase activa es más fácil de diagnosticar retrospectivamente. La descripción de las curvas del parto sugiere que el final de la fase latente puede estar en 6 cm, en lugar de 4 cm, y que el progreso general es más lento que el descrito originalmente. Cada unidad obstétrica debe decidir la definición de la entrada en la fase activa de la primera etapa del parto. Independientemente de ello, la intervención por un diagnóstico de presunta distocia es inapropiada en lo que pueda considerarse la fase latente. Hay que dar a las mujeres la oportunidad de avanzar en el trabajo de parto, lo que muchas harán si se les da tiempo, y lograr un parto vaginal y evitar un parto por cesárea.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Obstetricia
Año Publicación:
2021
Tipo de Intervención:
Quirúrgica
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa