No se recomienda la terapia con láser transvaginal para la atrofia urogenital, sólo en contexto de investigación.
NICE (NICE)
La atrofia urogenital ocurre con mayor frecuencia durante o después de la menopausia. La falta de la hormona estrógeno provoca el adelgazamiento de los tejidos alrededor del área vaginal y la reducción del número de glándulas productoras de moco. Los síntomas más comunes afectan la vulva y la vagina, incluyendo sequedad, dolor en las relaciones sexuales, picazón y flujo vaginal. Hay una mayor vulnerabilidad a la inflamación, el trauma y la infección. La atrofia urogenital también puede provocar síntomas urinarios, como urgencia para orinar e infecciones del tracto urinario.
La terapia con láser transvaginal para la atrofia urogenital se realiza como un procedimiento ambulatorio y se puede realizar sin anestesia. Se inserta un dispositivo de sonda láser en la vagina para aplicar energía láser a la pared vaginal. El láser provoca una lesión térmica controlada, que se afirma que remodela el tejido, mejora la elasticidad del tejido y estimula la producción de colágeno nuevo. El tratamiento generalmente consta de 3 sesiones con 4 a 6 semanas de diferencia. El objetivo es reducir los síntomas de la atrofia urogenital.
Existen diferentes tipos de láseres que se utilizan para este procedimiento, incluidos los láseres de CO2 y granate de itrio y aluminio dopado con erbio (Er:YAG). El tipo de láser y el nivel de energía utilizado tienen diferente penetración en los tejidos y pueden causar diferentes tipos de lesiones térmicas.
La evidencia sobre la terapia con láser transvaginal para la atrofia urogenital no muestra ningún problema de seguridad a corto plazo. La evidencia sobre la seguridad y la eficacia a largo plazo es inadecuada en calidad y cantidad. Este procedimiento sólo se recomienda en el contexto de la investigación.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Urología
Año Publicación:
2021
Tipo de Intervención:
Otras terapias no farmacológicas
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
https://www.nice.org.uk/guidance/ipg697/chapter/1-Recommendations