No se recomienda la terapia con láser transvaginal en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo a corto plazo. sólo en contexto de investigación.
NICE (NICE)
La incontinencia urinaria de esfuerzo es la pérdida involuntaria de orina durante el ejercicio o ciertos movimientos, como toser, estornudar y reír. En las mujeres, se asocia con mayor frecuencia a embarazos anteriores, con o sin trauma obstétrico reconocido. La cirugía uroginecológica previa también puede provocar incontinencia urinaria de esfuerzo.
La terapia con láser transvaginal para la incontinencia urinaria de esfuerzo se realiza como un procedimiento ambulatorio y se puede realizar sin anestesia. Se inserta un dispositivo de sonda láser en la vagina para aplicar energía láser a la pared vaginal. El láser provoca una lesión térmica controlada, que se afirma promueve la remodelación de los tejidos y la producción de colágeno nuevo. El tratamiento generalmente consta de 3 sesiones con 4 a 6 semanas de diferencia. El objetivo es mejorar el apoyo a la vejiga y reducir los síntomas de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
Existen diferentes tipos de láseres que se utilizan para este procedimiento, incluidos los láseres de CO2 y granate de itrio y aluminio dopado con erbio (Er:YAG). El tipo de láser y el nivel de energía utilizado tienen diferente penetración en los tejidos y pueden causar diferentes tipos de lesiones térmicas.
La evidencia sobre la terapia con láser transvaginal para la incontinencia urinaria de esfuerzo no muestra ningún problema de seguridad a corto plazo. La evidencia sobre la seguridad y la eficacia a largo plazo es inadecuada en calidad y cantidad. Por lo tanto, este procedimiento sólo debe utilizarse en el contexto de la investigación.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Urología
Año Publicación:
2021
Tipo de Intervención:
Otras terapias no farmacológicas
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
https://www.nice.org.uk/guidance/ipg696/chapter/2-The-condition-current-treatments-and-procedure