Recomendación


Se recomienda el uso de telemedicina en pacientes con afecciones uroginecológicas.


Evidencias COVID-19    (Evidence Aid)


La pandemia de COVID-19 está ejerciendo una gran presión sobre los sistemas de salud y se está haciendo un uso cada vez mayor de la telesalud. Ésta es una revisión rápida. Los estudios tratan sobre el uso de la telemedicina para el tratamiento de pacientes ambulatorios con afecciones uroginecológicas durante la pandemia de COVID-19. En el momento de esta revisión, los estudios incluidos demostraron que las visitas virtuales son efectivas para pacientes establecidas de Medicina pélvica femenina y Cirugía reconstructiva que no requieren un examen físico o para visitas de seguimiento de quienes viven en regiones rurales. Se sugirieron discusiones virtuales sobre terapias alternativas y asesoramiento como reemplazo de las visitas preoperatorias mientras estos pacientes esperan la cirugía retrasada por la pandemia de COVID-19 y sus medidas asociadas. Los estudios incluidos mostraron que los pacientes pueden extender de manera segura el tiempo entre limpiezas de pesarios a 6 (y en algunos casos a 24 meses) con un riesgo mínimo de eventos adversos. Se debe alentar a los pacientes que pueden quitarse y volver a insertar su pesario a que lo limpien por sí solos. El estrógeno vaginal empírico puede ayudar a minimizar los eventos adversos en pacientes que aún no toman estrógeno vaginal. Los estudios incluidos demostraron que la telemedicina es eficaz y de menor costo para los pacientes con infecciones del tracto urinario, pero puede dar lugar a un aumento de las prescripciones.


Idioma:

Inglés

Especialidad:

Ginecología , Covid-19, Medicina Familiar y Comunitaria, Urología

Año Publicación:

2020

Tipo de Intervención:

Otras terapias no farmacológicas

Tipo de Recomendación:

Alto valor

Fuente:

Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa