No se recomienda el reposo absoluto en cama de forma rutinaria en gestantes con preeclampsia sin manifestaciones graves.
Essencial: Afegint valor a la pràctica clínica [Essencial: Adding value to the clinical practice] (Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología)
La preeclampsia puede afectar al 5-10 % de los embarazos. Actualmente la definición de la preeclampsia queda establecida como la hipertensión arterial ≥ 140/90 (de novo después de las 20 semanas de gestación) y con al menos ≥ 1 de los criterios siguientes: proteinuria y/o daño en órgano blanco materno (hepático, renal, neurológico o hematológico) y/o disfunción útero-placentaria.
Las guías de práctica clínica que han valorado la prescripción del reposo absoluto en la cama a las mujeres preeclámpticas sin manifestaciones graves han encontrado que la calidad de la evidencia era baja o moderada. Asimismo, el reposo prolongado en cama puede conllevar riesgos importantes de trombosis y otros efectos colaterales. Como excepción, se puntualiza que podrían existir situaciones en las cuales diferentes niveles de reposo, ya sea en casa o en el hospital, podrían estar indicados para las gestantes preeclámpticas en casos justificados.
Idioma:
Español
Especialidad:
Ginecología , Obstetricia
Año Publicación:
2020
Tipo de Intervención:
Otras terapias no farmacológicas
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa