Existe incertidumbre sobre el impacto del cierre de escuelas en el comportamiento epidemiológico de la enfermedad COVID-19 y en la salud física y mental de los niños, niñas y adolescentes
Evidencias COVID-19 (Unidad de Evidencia y Deliberación para la Toma de Decisiones, Facultad de Medicina - Universidad de)
• La evidencia sobre transmisibilidad de la enfermedad entre niños es contradictoria y varía de baja a muy baja
calidad. Tres estudios reportan tasas de transmisión de SARS-CoV-2 entre niños iguales a las de adultos,
mientras que cinco estudios reportan una transmisibilidad menor entre niños.
• La evidencia indica una menor frecuencia de infección por SARS-CoV-2 en niños en comparación con la
población general. Además, los niños presentan formas más leves o asintomáticas. Se encontró una revisión
sistemática y tres estudios observacionales, con calidad de la evidencia de baja a moderada, que apoyan dicho
hallazgo.
• Cuatro estudios reportan un beneficio real o simulado moderadamente alto del cierre de las escuelas sobre el
número de casos de infección COVID-19, la reducción de la presión sobre los sistemas de salud, o la reducción
en la mortalidad. En contraposición, cuatro estudios reportaron un beneficio pequeño o nulo, y dos reportaron
que provoca mayor colapso de los servicios de salud y mayor mortalidad.
• En cuanto al impacto del cierre de escuelas sobre la salud física y mental de niños y adolescentes, la evidencia
proviene de análisis situacionales, de hallazgos en otras epidemias y de estudios observacionales tempranos que
reportan dificultades para acceso a los servicios de alimentación o salud mental por parte de niños con
discapacidad, con enfermedad mental o con una condición socioeconómica baja.
• Evidencia indirecta sugiere que cuando los niños no van a la escuela, son físicamente menos activos, tienen
mucho más tiempo frente a la pantalla, patrones de sueño irregulares y dietas menos favorables, lo que resulta
en un aumento de peso y una pérdida de su condición cardiorrespiratoria.
• Los factores estresantes como la duración prolongada del confinamiento, el miedo a la infección, la frustración y
el aburrimiento, la información inadecuada, la falta de contacto presencial con compañeros, amigos y maestros;
la falta de espacio personal en el hogar y la pérdida financiera familiar pueden tener efectos aún más
problemáticos y duraderos en niños y adolescentes.
Idioma:
Español
Especialidad:
Covid-19, Pediatria y cirugía pediátrica, Salud pública
Año Publicación:
2020
Tipo de Intervención:
Gestora
Tipo de Recomendación:
Incierto
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa