Recomendación


Las recomendaciones para la cirugía en pacientes con enfermedades víricas altamente transmisibles a través de fluidos recomiendan accesos mínimamente invasivos para minimizar el contagio a miembros del equipo quirúrgico


Compromiso por la calidad de las Sociedades Científicas en España    (Asociación Española de Cirujanos)


Durante la cirugía gastrointestinal el uso del bisturí y la apertura del tracto digestivo pueden generar aerosoles. Asimismo, dentro de las otras fuentes de energía, se desaconseja el uso del bisturí ultrasónico por ser provocar mayor aerosolización. La laparoscopia supone la interposición de una barrera física entre cirujano y la posible fuente de contagio, evitándose la exposición ocupacional y la infección cruzada. Asimismo, se tratará de evitar en la medida de lo posible la posición de Trendelenburg prolongada. En relación a cirugías en las que se han empleado abordajes TaTME, TAMIS o TEM, aunque se llevado a cabo extremando precauciones en China, el escenario actual desaconseja su uso debido al alto riesgo de aerosolización y exposición directa prolongada del cirujano durante el tiempo perineal. Por lo tanto, se recomienda priorizar la vía de abordaje que sea más beneficiosa para el paciente, independientemente de su infección por COVID-19. En caso de emplearse la vía laparoscópica, siempre se extremarán las medidas de protección de la vía aérea y mucosas y se tendrá especial precaución de no realizar exposiciones directas durante los momentos en los que exista algún tipo de salida de gas.


Idioma:

Español

Especialidad:

Cirugía general, Covid-19, Digestología / Gastroenterología

Año Publicación:

2020

Tipo de Intervención:

Quirúrgica

Tipo de Recomendación:

Alto valor

Fuente:

Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa