Recomendación


Se debe administrar anticoagulación profiláctica en los pacientes con COVID-19 moderado o grave y con CID, pero sin un sangrado evidente.


Evidencias COVID-19    (Centro Cochrane Iberoamericano)


-En los pacientes con COVID-19 moderado o grave y con sospecha o confirmación de CID, pero sin un sangrado evidente, no existen datos suficientes para considerar el uso de rutina del tratamiento de anticoagulación parenteral con dosis terapéuticas o intermedias con heparina no fraccionada o heparina de bajo peso molecular. -En los pacientes con COVID-19 moderado o grave y en tratamiento de anticoagulación crónico con sospecha o confirmación de CID sin sangrado evidente, sería razonable considerar la indicación de anticoagulación, sopesando el riesgo de sangrado al tomar decisiones clínicas sobre el ajuste de dosis o la interrupción. La mayoría de autores de este manuscrito recomendaron reducir la intensidad de la anticoagulación en esta circunstancia clínica, a no ser que el riesgo de trombosis sea excesivamente elevado. -En los pacientes con COVID-19 moderado o grave y con indicación de antiagregación doble (p.ej. una intervención coronaria percutánea en los últimos 3 meses o un infarto de miocardio reciente) y con sospecha o confirmación de CID sin un sangrado evidente, en ausencia de evidencia, las decisiones sobre la terapia de antiagregación deben tomarse de forma individualizada. En general, es razonables continuar con la terapia de antiagregación doble si el recuento de plaquetas es >50,000, reducirlo a terapia de antiagregación simple si el recuento de plaquetas está entre 25,000 y 50,000; y suspenderlo si el recuento es <25,000. Sin embargo, estas directrices podrían cambiarse en uno u otro sentido dependiendo del riesgo relativo individualizado de complicaciones tromboembólicas frente al sangrado. -En los pacientes que estuvieron ingresados por COVID-19 y que ahora se les da el alta, sería razonable realizar cribado de TEV de forma rutinaria para considerar la profilaxis farmacológica durante 45 días desde el alta. Debería considerarse la profilaxis farmacológica cuando existe un riesgo elevado de eventos trombóticos, sin un riesgo elevado de sangrado. -Debe recomendarse la movilidad y la actividad física.


Idioma:

Español

Especialidad:

Cardiología, Covid-19

Año Publicación:

2020

Tipo de Intervención:

Preventiva

Tipo de Recomendación:

Alto valor

Fuente:

Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa