Recomendación


Existe incertidumbre sobre el efecto beneficioso del Tocilizumab como potencial terapia frente al COVID-19, ya que puede asimismo acarrear daños desconocidos y, por tanto, debe ser considerado como una terapia experimental con todas sus cautelas.


Evidencias COVID-19    (Cochrane Navarra - Sección de Innovación y Organización del SNS-O)


- Actualmente no existe un tratamiento efectivo bien validado para el COVID-19. - Tocilizumab (TCZ) está autorizado en España para pacientes con afectación grave del síndrome de liberación de citoquinas (SLC) inducido por células T-CAR. - No existen ensayos clínicos con resultados disponibles acerca del uso de TCZ en pacientes con COVID-19. - El estudio de Xu et al. presenta importantes limitaciones en su diseño no experimental y no comparativo, por lo que sus hipótesis requieren confirmación. - Un análisis retrospectivo de 66 pacientes con tumores hematológicos y SLC grave tratados con TCZ sugiere un efecto beneficioso en un 70% de los analizados. Sin embargo sus limitaciones son de gran calado en población COVID-19 (entre otras, distinto perfil de paciente, sin grupo control, heterogeneidad de los estudios basales, confusión con efecto de corticoides y variable de eficacia post-hoc). - El efecto inmunosupresor de TCZ conlleva un significativo riesgo de infecciones que podría resultar perjudicial en pacientes con neumonía grave por COVID-19.


Idioma:

Español

Especialidad:

Farmacología clínica, Covid-19, Medicina Interna

Año Publicación:

2020

Tipo de Intervención:

Farmacológica (antineoplásicos)

Tipo de Recomendación:

Incierto

Fuente:

Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa