No se encontró evidencia de la eficacia del uso de Oxigenación por membrana extra-corpórea respiratoria para mejorar la supervivencia en la población adulta en comparación con el soporte respiratorio y cardíaco convencional
Evidencias COVID-19 (Cochrane - Colección Especial - cuidados críticos (tratamiento de la hipoxemia))
Entre los pacientes adultos en estado crítico, las tasas de mortalidad son tan altas como 50% para aquellos con insuficiencia cardíaca aguda y 30% a 40% para aquellos diagnosticados con insuficiencia respiratoria severa. La hipoxemia severa y / o la hipercapnia como resultado del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), la disfunción primaria del injerto después del trasplante de pulmón y el trauma directo son afecciones comunes tratadas con soporte de oxigenación de membrana extracorpórea respiratoria (OMEC). El uso de OMEC en adultos ha sido controvertido desde que se introdujo con éxito como una opción de tratamiento para pacientes críticos. Para las cohortes de pacientes con insuficiencia predominantemente respiratoria, los ensayos controlados aleatorios (ECA) más antiguos (los publicados antes del año 2000) no informan ninguna ventaja de la intervención en comparación con las estrategias de tratamiento convencionales. Pero es probable que los avances en la tecnología con respecto al circuito extracorpóreo y un mejor manejo del paciente hayan llevado a mejores resultados en el pasado.
El objetivo principal de esta revisión sistemática fue determinar si el uso de la OMEC veno-venosa (VV) o OMEC veno-arterial (VA) en adultos es más efectivo para mejorar la supervivencia en comparación con el soporte respiratorio y cardíaco convencional. Todos los ECA que compararon OMEC de adultos versus apoyo convencional fueron elegibles para su inclusión en esta revisión. Los ensayos controlados cuasialeatorios y los ensayos aleatorios grupales también fueron elegibles para su inclusión, aunque no lo fueron los ensayos cruzados. Se incluyeron en esta revisión todos los estudios que incluyeron participantes adultos (mayores de 18 años) con insuficiencia cardíaca o respiratoria, o ambos. Se excluyeron todos los estudios que incluyeron participantes que se sometieron a cirugía para quienes OMEC se estableció como un procedimiento planificado con el propósito de la cirugía. Incluimos en esta revisión OMEC que utiliza circuitos veno-venosos (VV) y veno-arterial (VA) o circuitos arteriovenosos (AV) sin bomba, en comparación con todas las formas de tratamiento convencional (por ejemplo, ventilación de presión positiva intermitente). Se excluyeron los estudios que compararon otras formas de soporte mecánico específicamente diseñadas para apoyar la función cardíaca, como los dispositivos de asistencia ventricular. El resultado primario de esta revisión fue la tasa de mortalidad por todas las causas más cercana a los 30, 60 o 90 días y / o a los seis meses. Los resultados secundarios fueron: Duración de la estancia hospitalaria, supervivencia al alta, discapacidad según lo informado por los autores del estudio. Resultados adversos, calidad de vida relacionada con la salud, según lo informado por los autores del estudio, estado de salud y bienestar a más largo plazo, según lo informado por los autores del estudio y Costo-efectividad de la intervención. Se incluyeron cuatro ensayos clínicos (ECA) que asignaron al azar a 389 participantes con insuficiencia respiratoria aguda. El riesgo de sesgo fue bajo en tres ECA y alto en un ECA. No se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa en la mortalidad por todas las causas a los seis meses (dos ECA) o antes de los seis meses (durante 30 días desde la asignación al azar en un ensayo y durante la estancia hospitalaria en otro ECA). La calidad de las pruebas fue baja a moderada, y es muy probable que la investigación adicional repercuta en la confianza en el cálculo de los efectos debido a que se han observado cambios significativos en las aplicaciones de la OMEC y las modalidades de tratamiento durante los períodos de estudio hasta el presente.
Dos ECA suministraron datos sobre la discapacidad. En un ECA la supervivencia fue baja en ambos grupos, aunque ninguno de los supervivientes tuvo limitaciones en las actividades diarias seis meses después del alta. El otro ECA informó una mejoría en la supervivencia sin discapacidad grave en el grupo de intervención (traslado a un centro de OMEC ± OMEC) seis meses después de la asignación al azar del estudio, pero ninguna diferencia estadísticamente significativa en la calidad de vida relacionada con la salud. En tres ECA, los participantes en el grupo de OMEC recibieron un mayor número de transfusiones de sangre. Un ECA registró significativamente más hemorragia no cerebral en el grupo de OMEC. Otro ECA informó dos eventos adversos graves en el grupo de OMEC, y otro informó tres eventos adversos en el grupo de OMEC. La heterogeneidad clínica entre los estudios impidió la realización de metaanálisis entre los resultados. No se encontró ningún ECA completado que hubiese investigado la OMEC en el contexto de la insuficiencia o el paro cardíaco.
Se recomienda la combinación de los resultados de los ECA que están en curso, con los resultados de los ensayos realizados después del año 2000 si no ocurren cambios significativos en la tecnología o el tratamiento. Hasta que estos nuevos resultados estén disponibles, los datos sobre el uso de OMEC en los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda siguen siendo no concluyentes.
Idioma:
Español
Especialidad:
Covid-19, Medicina Intensiva / Paciente crítico, Neumología
Año Publicación:
2015
Tipo de Intervención:
Otras terapias no farmacológicas
Tipo de Recomendación:
Incierto
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa