Recomendación


Se aconseja el uso de la solución salina al 0.9% o soluciones amortiguadoras en la reanimación de adultos y niños críticamente enfermos para la prevención de la mortalidad intra-hospitalaria


Evidencias COVID-19    (Cochrane - Colección Especial - cuidados críticos (tratamiento con líquidos y vasopresores))


La fluidoterapia intravenosa es la intervención que probablemente se proporciona con mayor frecuencia para pacientes críticos. Aunque la solución salina al 0.9% es una solución cristaloide ampliamente utilizada, causa acidosis hiperclorémica con consecuencias significativas para los pacientes identificados en varios estudios observacionales. Según una revisión Cochrane sobre la seguridad y la eficacia de los fluidos tamponados en pacientes adultos sometidos a cirugía electiva, aquellos que recibieron soluciones tamponadas no desarrollaron acidosis hiperclorémica. En otra revisión sistemática de cirugía electiva y cuidados críticos, los líquidos con alto contenido de cloruro se asociaron con un mayor riesgo de falla renal aguda. Los objetivos de la presente Revisión fue evaluar los efectos de las soluciones tamponadas versus solución salina al 0.9% para la reanimación en adultos y niños críticamente enfermos. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) con diseño paralelo o cruzado, independientemente del idioma de publicación. Se incluyeron pacientes con enfermedades críticas (incluidos traumatismos, quemaduras o cirugía de emergencia durante una enfermedad crítica) que requieren terapia con líquidos por vía intravenosa. Incluimos estudios de adultos y niños, y exploramos los efectos de la edad en un análisis de subgrupos. Los resultados primarios considerados fueron: Mortalidad general y lesión renal aguda (IRA) durante la hospitalización. Los resultados secundarios fueron: Número de participantes con disfunción del sistema orgánico (respiratorio, hemodinámico, sistema nervioso central y hepático) como se define en los estudios incluidos durante el ingreso. Trastornos electrolíticos durante el ingreso (acidosis hiperclorémica; concentraciones séricas de sodio, potasio, calcio y cloruro; pH; bicarbonato sérico; exceso de base; fuerte diferencia de iones) medidos como niveles séricos o definidos por los autores del estudio (por ejemplo, presencia o ausencia de acidosis hiperclorémica). Pérdida de sangre o requisitos de transfusión durante el ingreso. Trastornos de la coagulación (expresados como trombocitopenia o coagulopatía) durante el ingreso. Volumen total de líquidos intravenosos necesarios durante la reanimación. Calidad de vida medida con Short Form (SF) ‐36 y el cuestionario de calidad de vida EuroQOL (EQ ‐ 5D) y los costos. Se incluyeron 21 ECA (20 213 participantes) y se identificaron tres estudios en curso. Tres ECA contribuyeron con 19 054 participantes (94,2%). Se realizaron cuatro ECA (402 participantes) en niños con deshidratación grave y síndrome de shock de dengue. Catorce ensayos informaron de resultados sobre la mortalidad y nueve sobre la lesión renal aguda. Dieciséis ensayos incluidos se realizaron en adultos, cuatro en la población pediátrica y un ensayo no limitó ni la edad mínima ni la edad máxima como criterio de inclusión. Ocho estudios con 19 218 participantes se calificaron como de alta calidad metodológica (ensayos con bajo riesgo general de sesgo según los dominios: ocultación de la asignación, cegamiento de los participantes/evaluadores, datos de resultado incompletos e informes selectivos) y en los ensayos restantes, se introdujo alguna forma de sesgo o no se pudo descartar. No se encontró ningún efecto de las soluciones amortiguadoras sobre la prevención de la mortalidad intrahospitalaria en comparación con las soluciones salinas al 0,9% en pacientes en estado grave. La certeza de la evidencia para este hallazgo fue alta, lo que indica que la investigación adicional detectaría poca o ninguna diferencia en la mortalidad. Los efectos de las soluciones amortiguadoras y la solución salina al 0,9% sobre la prevención de la lesión renal aguda fueron similares en este contexto. La certeza de la evidencia para este hallazgo fue baja, y la investigación adicional podría cambiar esta conclusión. Los pacientes tratados con soluciones amortiguadoras mostraron niveles más bajos de cloruro, niveles más altos de bicarbonato y un pH más alto. La certeza de la evidencia para estos hallazgos fue muy baja. Las investigaciones futuras deben examinar más a fondo los resultados centrados en el paciente, como la calidad de vida. Los tres estudios en curso pueden alterar las conclusiones de la revisión una vez publicados y evaluados.


Idioma:

Español

Especialidad:

Covid-19, Medicina Intensiva / Paciente crítico, Pediatria y cirugía pediátrica

Año Publicación:

2019

Tipo de Intervención:

Farmacológica (no antineoplásicos)

Tipo de Recomendación:

Alto valor

Fuente:

Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa