Recomendación


No se dispone de información fiable sobre el uso de Remdesivir como potencial terapia frente a la COVID-19


Evidencias COVID-19    (Cochrane Navarra - Sección de Innovación y Organización del SNS-O)


Desde una perspectiva clínica, solo es posible destacar la serie de casos descrita en el estudio de Grein et al. (7). Este estudio no controlado aporta información de 53 pacientes analizados con confirmación de COVID-19 y que tuvieran necesidad de aporte suplementario de oxígeno o al menos una saturación de O2 menor del 95%. Todos recibieron RDV a través del circuito de uso compasivo durante un máximo de 10 días, con dosis de 200 mg el primer día y 100 mg los siguientes 9 días, realizándose un seguimiento de 28 días desde el inicio del tratamiento (o hasta el alta hospitalaria o fallecimiento si se producían antes). En cuanto a los resultados, el 68% de los pacientes mejoraron en la necesidad de aporte de oxígeno y un 15% empeoraron, siendo la mejora más frecuente en aquellos pacientes con menor gravedad. El 13% de los participantes falleció después de completar el tratamiento con RDV, teniendo mayor riesgo los mayores de 70 años, aquellos con mayor creatinina sérica y los que requerían ventilación invasiva. Los efectos adversos más frecuentes de RDV fueron la elevación de enzimas hepáticas, diarrea, rash, fracaso renal e hipotensión. El 8% interrumpió el tratamiento con RDV prematuramente. Las limitaciones del estudio son importantes, comenzando por la pobre calidad metodológica de una cohorte sin grupo control. También son destacables el pequeño tamaño de muestra, la breve duración del seguimiento, la ausencia de información sobre carga viral o el desconocimiento acerca de 8 pacientes inicialmente tratados, pero sin información adicional. Más allá del interés que suscita el artículo por ser el primero que describe a pacientes infectados de COVID-19 tratados con RDV, seguimos a la espera de resultados con verdadera relevancia a partir de estudios comparativos adecuadamente diseñados.


Idioma:

Español

Especialidad:

Farmacología clínica, Covid-19

Año Publicación:

2020

Tipo de Intervención:

Farmacológica (no antineoplásicos)

Tipo de Recomendación:

Incierto

Fuente:

Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa