Para prevenir la mortalidad neonatal por tétanos se recomienda vacunar contra el tétanos a todas las embarazadas, dependiendo de su exposición previa a la vacuna antitetánica.
WHO recommendations (WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience)
(Recomendada)
Observaciones importantes
• Esta recomendación está en consonancia con las recomendaciones de la directriz de la OMS del 2006 sobre la inmunización
materna contra el tétanos. El GED respalda el enfoque de la directriz del 2006, que recomienda lo siguiente:
–– Si una embarazada no se ha vacunado anteriormente, o si su estado de vacunación se desconoce, debe recibir dos dosis de una vacuna que contenga toxoide tetánico con un mes de diferencia entre ambas, y la segunda dosis debe administrarse al menos dos semanas antes del parto. Dos dosis protegen contra la infección por el bacilo del tétanos durante 1-3 años en la mayoría de las personas. Se recomienda administrar una tercera dosis seis meses después de la segunda dosis, lo que debería prolongar la protección hasta un período mínimo de cinco años.
–– A las mujeres que se vacunan por primera vez contra el tétanos durante el embarazo, se les deben administrar dos dosis adicionales después de la tercera dosis, en los dos años posteriores o durante dos embarazos posteriores.
–– Si una mujer ha recibido en el pasado 1-4 dosis de una vacuna que contenga toxoide tetánico, debe recibir una dosis de una vacuna que contenga toxoide tetánico durante cada embarazo posterior hasta un total de cinco dosis (cinco dosis protegen durante toda la edad fértil).
• La vacunación antitetánica y las prácticas higiénicas de atención al parto son componentes principales de la estrategia para erradicar el tétanos materno y neonatal a nivel mundial.
• La vigilancia eficaz es fundamental para identificar las zonas o poblaciones en alto riesgo de padecer el tétanos neonatal y para observar la repercusión de las intervenciones.
• Un sistema de seguimiento debe incluir un registro de vacunación, tarjetas de vacunación personales y registros de la salud materna, que deben conservar las propias mujeres.
• Para que la aplicación sea eficaz, los proveedores de atención prenatal deben recibir capacitación sobre la vacunación antitetánica, y es necesario que en los servicios de atención prenatal se pueda disponer fácilmente de vacunas, equipos y suministros (refrigerador, agujas y jeringas).
• En entornos de prevalencia baja e ingresos altos, es posible que las instancias normativas decidan no incluir la vacunación antitetánica entre las intervenciones de atención prenatal si existen programas eficaces de vacunación antitetánica y una buena profilaxis posterior a la exposición al margen del embarazo.
• Los contactos de atención prenatal deben usarse para comprobar el estado de vacunación de las embarazadas y administrar cualquier vacuna que se recomiende en el esquema de vacunación nacional. Los contactos de atención prenatal son también oportunidades para explicar la importancia de la vacunación del lactante y para informar a las embarazadas sobre el calendario de vacunación de los lactantes y los niños.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Ginecología , Inmunología/Alergología, Salud pública
Año Publicación:
2019
Tipo de Intervención:
Preventiva
Tipo de Recomendación:
Alto valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa