Recomendación


En las zonas endémicas, se recomienda administrar tratamiento antihelmíntico preventivo a las embarazadas que hayan superado el primer trimestre de gestación en el marco de programas de reducción de las helmintiasis.


WHO recommendations    (WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience)


(Recomendada en contextos específicos) Observaciones importantes • Esta recomendación está en consonancia con el documento de la OMS Guideline: preventive chemotherapy to control soil transmitted helminth infections in high risk groups, en el que se indica que : “Se recomienda la quimioterapia preventiva (tratamiento antihelmíntico), utilizando una dosis única de albendazol (400 mg) o de mebendazol (500 mg) como intervención de salud pública para las embarazadas, después del primer trimestre, que viven en zonas donde: 1) la prevalencia inicial de infección por anquilostomas o por T. trichiura es igual o superior a 20%, y 2) donde la anemia es un problema grave de salud pública, con una prevalencia de 40% o mayor en las embarazadas, con el fin de reducir la carga de infección por anquilostomas y por T. trichiura (recomendación condicional, evidencia de calidad moderada)". • Las zonas endémicas son aquellas donde la prevalencia de infección por anquilostomas o por tricocéfalos es igual o superior a 20%. Se considera que la anemia es un problema grave de salud pública cuando la prevalencia en las embarazadas es de 40% o mayor. • En las zonas no endémicas, las embarazadas infectadas deben recibir tratamiento antihelmíntico en el segundo o tercer trimestre, considerando caso por caso. Debe usarse una dosis única de albendazol (400 mg) o de mebendazol (500 mg). • No se ha comprobado inequívocamente la inocuidad de estos medicamentos en el embarazo; sin embargo, se considera que los beneficios superan las desventajas. • La OMS recomienda una estrategia de tratamiento que comprende dos tratamientos por año en los entornos de alto riesgo con una prevalencia de geohelmintiasis ≥ 50%, y una vez por año en las zonas con una prevalencia de 20-50%.


Idioma:

Inglés

Especialidad:

Ginecología , Microbiología clínica, Salud pública

Año Publicación:

2019

Tipo de Intervención:

Preventiva

Tipo de Recomendación:

Alto valor

Fuente:

Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa