Recomendación


Para calcular la edad gestacional, mejorar la detección de anomalías fetales y embarazos múltiples, reducir la inducción del parto en embarazos prolongados y mejorar la experiencia que tienen las mujeres del embarazo, se recomienda realizar a las embarazadas una ecografía antes de la semana 24 de gestación (ecografía temprana).


WHO recommendations    (WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience)


Recomendada Observaciones importantes • Los beneficios de una ecografía temprana no se mejoran y no se pueden reproducir con una ecografía tardía, cuando no se practicó la ecografía temprana. Por consiguiente, no se recomienda una ecografía después de las 24 semanas de gestación (ecografía tardía) en las embarazadas que han tenido una ecografía temprana. Sin embargo, los interesados directos deben considerar la posibilidad de ofrecer una ecografía tardía a las embarazadas que no han tenido una ecografía temprana, con el fin de detectar el número de fetos, la presentación y la implantación de la placenta. • El GED señaló que no se han demostrado los efectos de la introducción de la ecografía prenatal sobre los resultados de salud de la población y sobre los sistemas de salud en entornos rurales de escasos recursos. Sin embargo, es muy probable que la introducción de la ecografía para detectar complicaciones del embarazo y confirmar la viabilidad fetal a la mujer y su familia en estos entornos aumente la utilización de los servicios de atención prenatal y disminuya la morbilidad y la mortalidad, cuando se completa con una estimación adecuada de la edad gestacional, diagnósticos, derivaciones y manejo. • El estudio multipaís que está en curso de realización debería aportar evidencia adicional con respecto a los efectos sobre la salud, la utilización de los servicios de atención de salud e información relacionada con la ecografía en los entornos rurales y de escasos recursos. • El GED reconoció que la utilización de la ecografía temprana en el embarazo no ha demostrado una disminución de la mortalidad perinatal. El GED destacó otros beneficios de la ecografía (mencionados en puntos arriba) y la mayor exactitud de la evaluación de la edad gestacional, que ayudaría al manejo en caso de presunción de nacimiento prematuro y reduciría la inducción del trabajo de parto en los embarazos prolongados. • El GED reconoce que poner en práctica y ampliar la escala de aplicación de esta recomendación en entornos de escasos recursos se asociará con una variedad de dificultades que pueden ser de orden político (presupuestación de los honorarios y aranceles), logístico (mantenimiento de los equipos, suministros, apoyo técnico), de infraestructura (garantizar una fuente fiable de energía y un resguardo seguro) y de recursos. • El GED señaló que se podría delegar la función de la práctica de la ecografía prenatal de los ecografistas y médicos capacitados a las enfermeras, parteras y auxiliares médicos capacitados, a condición de que se garantice la capacitación continua, la retención del personal, las actividades de mejora de la calidad y la supervisión. • Los interesados directos tal vez puedan compensar o reducir el costo de la ecografía prenatal si se utiliza el equipo para otras indicaciones (por ejemplo, las emergencias obstétricas) o en otros departamentos médicos. • La aplicación y la repercusión de esta recomendación sobre los resultados en materia de salud, utilización de los establecimientos y equidad se deben vigilar en el servicio de salud y a escala regional y nacional, a partir de criterios claramente definidos e indicadores asociados con las metas localmente acordadas


Idioma:

Inglés

Especialidad:

Obstetricia, Ginecología

Año Publicación:

2019

Tipo de Intervención:

Diagnóstica (Imágenes)

Tipo de Recomendación:

Alto valor

Fuente:

Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa