Para mejorar los resultados perinatales no se recomienda sustituir la palpación abdominal por la medición de la altura uterina a efectos de evaluar el crecimiento fetal. No se recomienda el cambio de la práctica habitual (palpación abdominal o medición de la altura uterina) en un entorno específico.
WHO recommendations (WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience)
Recomendada en contextos específicos
Observaciones importantes
• La medición de la altura uterina se practica de manera sistemática en muchos entornos de atención prenatal. Debido a la falta de una evidencia clara sobre la exactitud o la superioridad de este método o el de la palpación clínica con fines de evaluar el crecimiento fetal, el GED no recomienda modificar la práctica.
• El GED convino que se trata de la carencia de evidencia sobre la medición de la altura uterina, más que de una falta de efectividad de la misma, sobre todo en los entornos de países de ingresos bajos y medianos.
• Aparte de una falsa tranquilidad, que puede ocurrir tanto con la medición de altura uterina como con la palpación clínica, no existe evidencia de perjuicio con la medición de altura uterina.
• Se necesitan nuevas investigaciones que determinen la utilidad de la medición de la altura uterina en la detección del crecimiento anormal del feto y de otros factores de riesgo de morbilidad perinatal (por ejemplo, el embarazo múltiple o el polihidramnios) en entornos donde no se cuenta con la ecografía prenatal.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Ginecología , Obstetricia
Año Publicación:
2019
Tipo de Intervención:
Diagnóstica (Procedimientos)
Tipo de Recomendación:
Alto valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa