En entornos donde la prevalencia de tuberculosis en la población general es igual o superior a 100 por cada 100 000 habitantes, se debería considerar la posibilidad de someter a las embarazadas a un cribado sistemático para detectar la tuberculosis activa en el marco de la atención prenatal.
WHO recommendations (WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience)
(Recomendada en contextos específicos)
Observaciones importantes
• Esta recomendación se ha extraído y adaptado de la publicación de la OMS del 2013 sobre los principios y las
recomendaciones en relación con la detección sistemática de la tuberculosis activa, donde se consideró como una
recomendación condicional basada en una evidencia de calidad muy baja.
• El cribado sistemático se define como la detección sistemática de personas con presunción de tuberculosis activa en
un grupo destinatario predeterminado, mediante pruebas, exploraciones u otros procedimientos que pueden aplicarse
rápidamente. Las opciones para el cribado inicial son la selección por los síntomas (ya sea una tos que ha durado más
de dos semanas o cualquier síntoma indicativo de tuberculosis como tos de cualquier duración, hemoptisis, pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos) o la detección con la radiografía de tórax. La utilización de la radiografía de tórax en las embarazadas no entraña ningún riesgo importante, pero se deben seguir las directrices nacionales sobre la realización de la radiografía durante el embarazo.
• Antes de iniciar la detección sistemática se debe contar con métodos de gran calidad de diagnóstico, tratamiento, atención, gestión y apoyo de las pacientes con tuberculosis y tener la capacidad de ampliar la escala de su aplicación, en previsión de un aumento previsto de la detección de casos que puede ocurrir como resultado de la detección sistemática.
• El grupo de expertos encargado de formular esta recomendación señaló que tal vez no sea posible aplicarla en los entornos con recursos limitados.
• Otras recomendaciones pertinentes para los servicios de atención prenatal de la misma publicación incluyen las siguientes:
–– Se debe practicar la detección sistemática de la tuberculosis a los contactos familiares y otros contactos (recomendación firme, evidencia de calidad muy baja).
–– Las personas con infección por el VIH se deben someter a la detección sistemática de la tuberculosis activa en cada cita a un establecimiento de atención de salud (recomendación firme, evidencia de calidad muy baja).
–– La detección sistemática de la tuberculosis activa también se puede aplicar a otros subgrupos poblacionales que tienen un acceso muy limitado a la atención de salud como las personas que viven en barrios urbanos marginales, las personas sin hogar, las personas que viven en zonas remotas con acceso limitado a la atención de salud y otros grupos vulnerables o marginados, incluidas las poblaciones indígenas, los migrantes y los refugiados (recomendación condicional, evidencia de calidad muy baja).
• La tuberculosis aumenta el riesgo de nacimientos prematuros, muerte perinatal y otras complicaciones del embarazo. La
iniciación temprana del tratamiento antituberculoso se asocia con mejores resultados maternos y de los lactantes que la iniciación tardía.
• Con miras a comprender mejor la carga de morbilidad local por tuberculosis en el embarazo, puede ser útil que los sistemas de salud capten la situación de embarazo en los registros que dan seguimiento a la detección y el tratamiento de la tuberculosis.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Infectología, Ginecología
Año Publicación:
2019
Tipo de Intervención:
Diagnóstica
Tipo de Recomendación:
Alto valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa