En entornos de alta prevalencia, a las pruebas y el consejo practicados a instancias del profesional deberían considerarse un componente sistemático del conjunto de servicios de salud que se brindan a las embarazadas en todos los centros de atención prenatal.
WHO recommendations (WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience)
En entornos de baja prevalencia, se puede considerar la posibilidad de ofrecer a las embarazadas pruebas y asesoramiento practicados a instancias del profesional en centros de atención prenatal como componente clave de los esfuerzos destinados a eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH, así como a combinar las pruebas de detección del VIH con las pruebas de detección de otros virus, de la sífilis y de otras afecciones importantes, según el contexto y a reforzar los sistemas de salud materna e infantil subyacentes. (Recomendada)
Observaciones importantes
• Esta recomendación se ha extraído y adaptado de las directrices unificadas de la OMS sobre los servicios de pruebas de detección del VIH del 2015 (no se indicaba la fuerza de la recomendación y ni la calidad de la evidencia).
• Las pruebas y el asesoramiento practicados a instancias del proveedor consisten en un servicio de pruebas de detección del VIH que se ofrece sistemáticamente en un establecimiento de atención de salud, que comporta el suministro de información antes de la prueba y la obtención del consentimiento, con la opción de que la persona rehúse la prueba diagnóstica. Este sistema ha demostrado una gran aceptabilidad y ha aumentado la utilización de las pruebas de detección del VIH en los países de ingresos bajos y medianos (98).
• La disponibilidad de pruebas de detección del VIH en los servicios de atención prenatal ha procurado un alto nivel de conocimiento de la situación frente al VIH de las mujeres en muchos países y aumentando así los beneficios del tratamiento con medicamentos antirretrovirales (TAR) para las mujeres y los lactantes.
• La OMS recomienda que el TAR debe iniciarse en todas las embarazadas con diagnóstico de infección por el VIH, sea cual fuere la cifra de linfocitos CD4 y ha de continuarse durante toda la vida. Esta recomendación se basa en una evidencia que indica que la provisión de TAR a todas las embarazadas y las mujeres que amamantan infectadas por el VIH mejora los resultados personales en materia de salud, evita la transmisión maternoinfantil del VIH y previene la transmisión horizontal del VIH de la madre a una pareja sexual no infectada.
• Otras recomendaciones pertinentes para los servicios de atención prenatal de las directrices unificadas sobre los servicios de pruebas de detección del VIH son las siguientes:
• Sobre la revelación: Se deben poner en práctica iniciativas que refuercen la protección de la confidencialidad e instituir políticas, leyes y normas que prevengan la discriminación y promuevan la tolerancia y la aceptación de las personas con infección por el VIH. Estas iniciativas pueden contribuir a crear ambientes donde sea más fácil la revelación de la situación frente al VIH (recomendación firme, evidencia de calidad baja).
–– Sobre la repetición de la prueba: En entornos con una epidemia generalizada de infección por el VIH :b repita la prueba
a todas las embarazadas seronegativas en el tercer trimestre, durante el trabajo de parto o en el posparto debido al alto riesgo de contraer la infección por el VIH durante el embarazo (no se indicó la fuerza de la recomendación y ni la
calidad de la evidencia).
–– Sobre la repetición de la prueba: En entornos con una epidemia concentrada de infección por el VIH :c repita la prueba a las embarazadas seronegativas que forman parte de una pareja serodiscordante o de un subgrupo poblacional claved (no se indicó la fuerza de la recomendación y ni la calidad de la evidencia).
–– Sobre la repetición de la prueba antes de iniciar el TAR: Los programas nacionales deben repetir la prueba a todas las personas con un diagnóstico reciente o anterior, antes de incorporarlas a los servicios de atención e iniciar el TAR (no se indicó la fuerza de la recomendación y ni la calidad de la evidencia).
–– Sobre las estrategias de realización de las pruebas: En entornos con una prevalencia de infección por el VIH superior a 5% en las personas que reciben la prueba, se debe emitir un diagnóstico positivo de infección por el VIH en las personas con dos pruebas consecutivas reactivas. En entornos con una prevalencia de infección por el VIH inferior a 5% en las personas que reciben la prueba, se debe emitir un diagnóstico positivo de infección por el VIH a las personas con tres pruebas consecutivas reactivas (no se indicó la fuerza de la recomendación y ni la calidad de la evidencia).
–– Sobre la delegación de funciones: Los proveedores legos de atención de salud que han recibido capacitación y están supervisados pueden realizar de manera independiente pruebas seguras y eficaces de detección del VIH utilizando las pruebas diagnósticas rápidas (recomendación firme, evidencia de calidad moderada).
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Ginecología , Salud pública
Año Publicación:
2019
Tipo de Intervención:
Educativa
Tipo de Recomendación:
Alto valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa