En poblaciones con dieta baja en calcio, se recomienda que las embarazadas tomen un suplemento diario de calcio (1,5- 2,0 g de calcio elemental oral) para disminuir el riesgo de preeclampsia.
WHO recommendations (WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience)
(Recomendada en contextos específicos)
Observaciones importantes
• Esta recomendación es acorde con las Recomendaciones de la OMS para la prevención y el tratamiento de la preeclampsia y la eclampsia (2011)(recomendación firme, evidencia de calidad moderada) y reemplaza la recomendación
de la OMS que se encuentra en las directrices del 2013 sobre la administración de suplementos de calcio en las embarazadas.
• El asesoramiento sobre el régimen alimenticio de las embarazadas debe promover una ingesta adecuada de calcio con los alimentos localmente disponibles, ricos en calcio.
• Dividir la dosis del calcio puede mejorar su aceptabilidad. El esquema sugerido para la administración de suplementos de calcio es 1,5-2 g diarios, dividiendo la dosis total en tres tomas, de preferencia durante las comidas.
• Pueden ocurrir interacciones negativas entre los suplementos de hierro y calcio. Por consiguiente, los dos nutrientes se deben administrar de preferencia con una diferencia de varias horas en lugar de una administración simultánea.
• Dado que no existe una evidencia clara sobre el calendario de inicio de los suplementos de calcio, los interesados directos pueden preferir comenzar la administración de suplementos en la primera cita de atención prenatal, dada la posibilidad de problemas de cumplimiento.
• Con el propósito de llegar a los grupos más vulnerables y procurar un suministro oportuno y continuo de los suplementos, los interesados directos pueden considerar la posibilidad de delegar las funciones de provisión de suplementos de calcio en los entornos comunitarios donde el acceso a los profesionales de salud es deficiente.
• La aplicación y el impacto de esta recomendación se debe supervisar al nivel regional y nacional del servicio de salud, a partir de criterios claramente definidos e indicadores asociados con las metas acordadas localmente. Se deben evaluar los éxitos y los fracasos con miras a fundamentar la integración de esta recomendación en el conjunto de servicios de atención prenatal.
• Se pueden consultar orientaciones complementarias en las Recomendaciones de la OMS para la prevención y el tratamiento de la preeclampsia y la eclampsia (2011).
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Ginecología , Nutrición y dietética, Salud pública
Año Publicación:
2019
Tipo de Intervención:
Dieta y estilo de vida
Tipo de Recomendación:
Alto valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa