Recomendación


En poblaciones desnutridas se recomienda que las embarazadas tomen suplementos dietéticos energéticos y proteicos equilibrados para reducir el riesgo de muerte prenatal y de nacimiento de niños de tamaño pequeño para su edad gestacional .


WHO recommendations    (WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience)


(Recomendada en contextos específicos) Observaciones importantes • El GED insistió en que esta recomendación se dirige a las poblaciones o los entornos con prevalencia alta de embarazadas desnutridas y no a cada embarazada en quien se detecte la desnutrición. • La desnutrición se suele definir por un bajo IMC (es decir, la insuficiencia ponderal). En los adultos, una prevalencia de 20% a 39% de mujeres con un peso inferior al normal se considera una prevalencia alta de insuficiencia ponderal y 40% o más se considera una prevalencia muy alta. El perímetro mesobraquial también puede ser útil en la detección de la desnutrición proteico-calórica en cada embarazada y en la determinación de su prevalencia en estas poblaciones. Sin embargo, es posible que los límites óptimos se deban determinar para cada país, a partir de análisis de costos y beneficios dependientes del contexto. • Es importante poner en marcha un mecanismo de garantía de la calidad, con el fin de procurar que los suplementos alimentarios calóricos y proteicos equilibrados se fabriquen, se envasen y se almacenen en un ambiente controlado, libre de contaminación. El coste y las implicaciones logísticas asociadas con los suplementos calóricos y proteicos equilibrados podrían mitigarse mediante la producción local de los suplementos, a condición de que se organice un mecanismo de garantía de la calidad. • La eficacia del programa exige un suministro continuo y suficiente de suplementos. Esto requiere una clara comprensión de la situación e inversión en la gestión de las adquisiciones y la cadena de suministro. • Es necesario diseñar los programas y mejorarlos de manera continua, a partir de los datos y las experiencias generadas localmente. Los siguientes son ejemplos pertinentes para estas directrices : -Mejorar la prestación, la aceptabilidad y la utilización de esta intervención por parte de las embarazadas (es decir, superar los obstáculos al suministro y a la utilización). -Es posible que la distribución de suplementos calóricos y proteicos equilibrados no sea factible exclusivamente durante el calendario local de citas de atención prenatal; tal vez se deban programar contactos adicionales. Es preciso considerar los costes relacionados con estas citas suplementarias. Cuando no hay citas prenatales, cuando estas son demasiado escasas o cuando la primera consulta es muy tardía, cabe pensar en otras plataformas de prestación de la intervención (por ejemplo, los agentes sanitarios de la comunidad o la delegación de funciones en entornos específicos). -Los valores y las preferencias relacionadas con los tipos y las cantidades de suplementos calóricos y proteicos equilibrados pueden variar. • El seguimiento y la evaluación deben incluir la valoración de las instalaciones de almacenamiento, el deterioro y el desperdicio en los hogares, la venta al por menor, la compartición de los suplementos y otros aspectos relacionados con la distribución de alimentos. • Cada país tendrá que comprender el origen de la desnutrición en el contexto específico a nivel nacional y subnacional. Por ejemplo, donde el carácter estacional es un factor pronóstico de la disponibilidad de alimentos, el programa lo debe tener en cuenta y adaptarse a las condiciones, según sea necesario (es decir, provisión de más o menos alimentos de diversos tipos en diferentes estaciones). Además, es necesario discernir si otras opciones diferentes a los suplementos calóricos y proteicos como el dinero en efectivo, los bonos o una mejor producción y distribución local y nacional de alimentos pueden dar lugar a resultados equivalentes o mejores. • Las características antropométricas de la población general evolucionan de manera continua y es necesario tenerlo en cuenta, a fin de incluir solo a las mujeres que pueden obtener un beneficio (es decir, solo las mujeres desnutridas). • El GED observó que no se sabe si existen riesgos asociados con la prestación de esta intervención a mujeres con un IMC alto.


Idioma:

Inglés

Especialidad:

Ginecología , Nutrición y dietética, Salud pública

Año Publicación:

2019

Tipo de Intervención:

Dieta y estilo de vida

Tipo de Recomendación:

Alto valor

Fuente:

Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa