Se recomienda ofrecer asesoramiento a las embarazadas sobre la importancia de una alimentación saludable y la actividad física durante el embarazo, con el fin de que se mantengan sanas y no aumenten excesivamente de peso en el embarazo.
WHO recommendations (WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience)
(Recomendada)
Observaciones importantes
• Una alimentación saludable contiene suficientes calorías, proteínas, vitaminas y minerales provenientes del consumo de una variedad de alimentos como las verduras y hortalizas, la carne, el pescado, las legumbres, las nueces, los frutos secos, los cereales integrales y las frutas.
• Los interesados directos pueden considerar intervenciones adaptadas al entorno local que favorezcan la alimentación saludable y el ejercicio a fin de prevenir el aumento excesivo de peso durante el embarazo, en especial en poblaciones con alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, en función de los recursos y las preferencias de las mujeres. Las intervenciones deben ser centradas en la mujer, se deben prestar sin prejuicios, con el objeto de procurar un aumento de peso adecuado (véase más información en los apartados abajo).
• Un modo de vida saludable incluye la actividad física aeróbica y ejercicios de entrenamiento de fuerza, destinados a mantener una buena condición física a lo largo del embarazo, sin buscar un grado máximo de forma física ni el entrenamiento para competencias atléticas. Las mujeres deben escoger actividades con un riesgo mínimo de pérdida del equilibrio y de traumatismo del feto.
• La mayor parte de la ganancia de peso normal durante el embarazo tiene lugar después de la semana 20 del embarazo y la definición de “normal” está sujeta a variaciones regionales, pero debe tener en cuenta el índice de masa corporal (IMC) anterior al embarazo. Según el Instituto de Clasificación de los Medicamentos, las mujeres con un peso inferior al normal al comienzo del embarazo (es decir, IMC < 18,5 kg/m2) deben buscar una ganancia de 12,5 a 18 kg, las mujeres cuyo peso es normal al comienzo de embarazo (es decir, IMC de 18,5 a 24,9kg/m2) deben tratar de ganar de 11,5 a 16 kg, las mujeres con sobrepeso (es decir, IMC de 25 a 29,9 kg/m2) deben tratar de ganar de 7 a 11,5 kg y las mujeres obesas (es decir, IMC > 30 kg/m2) deben buscar una ganancia de 5 a 9 kg.
• La mayor parte de la evidencia sobre las intervenciones en favor de la alimentación saludable y el ejercicio proviene de países de ingresos altos y el GED encontró al menos 40 estudios sobre este tema en curso de realización en países de ingresos altos. El GED señaló que se precisan investigaciones sobre los efectos, la factibilidad y la aceptabilidad de las intervenciones que favorecen una alimentación saludable y el ejercicio en los países de ingresos bajos y medianos.
• El embarazo quizá sea un momento óptimo para las intervenciones de modificación del comportamiento en las poblaciones con una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, pero se precisan investigaciones sobre la repercusión a más largo plazo de estas intervenciones en las mujeres, los niños y las parejas.
• El GED señaló la necesidad de un módulo de capacitación bien fundamentado dirigido a los profesionales de salud, que incluya una orientación normalizada sobre nutrición. Esta orientación se debe basar en la evidencia, ser sostenible, reproducible, accesible y adaptable a diferentes entornos culturales.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Ginecología , Nutrición y dietética, Salud pública
Año Publicación:
2019
Tipo de Intervención:
Dieta y estilo de vida
Tipo de Recomendación:
Alto valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa