No se recomienda recetar opioides (especialmente opioides de acción prolongada) como tratamiento de primera línea o en monoterapia para el dolor crónico no oncológico (DCNO).
Choosing Wisely Australia (Faculty of Pain Medicine, Australian and New Zealand College of Anaesthetists)
El uso adecuado de los opioides en el dolor crónico no oncológico (DCNO) es aún muy desconocido. La mayoría de los ensayos sobre su eficacia han durado menos de doce semanas y solo han mostrado efectos modestos. Por el contrario, el uso de opioides en el DCNO se ha visto asociado con un aumento de la angustia, una peor autoevaluación de la salud, inactividad durante el tiempo libre, desempleo, mayor utilización de los servicios médicos y menor calidad de vida, lo que sugiere un fracaso a la hora de revalorizar la naturaleza compleja de estas condiciones. Los opioides no deben usarse solos o como analgésicos de primera elección en pacientes con DCNO. Un ensayo de opioides puede estar indicado en algunos pacientes, de acuerdo con la guía publicada. Si se realiza un ensayo de opiáceos de este tipo, se debe prescribir una preparación de acción prolongada, junto con terapias no farmacológicas (física, conductual y cognitiva) que promuevan la restauración funcional, reduzcan la angustia y potencialmente disminuyan la intensidad del dolor.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Anestesiología / Reanimación, Cirugía ortopédica y Traumatología
Año Publicación:
2018
Tipo de Intervención:
Farmacológica (no antineoplásicos)
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative/ Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa