No realizar el diagnóstico del Síndrome de Congestión Pélvica con TAC o MRN a menos que los/las pacientes cumplan con los criterios clínicos y de imágenes.
Choosing Wisely® (American College of Radiology)
Las venas pélvicas dilatadas pueden ser un hallazgo incidental, clínicamente insignificante en el TAC y la RMN, o pueden reflejar el síndrome de congestión pélvica. En esta última condición, las venas pélvicas dilatadas y el reflujo venoso dan cuenta de una variedad de síntomas, incluido el dolor crónico de más de 6 meses de duración. Los/as radiólogos/as deben conocer los criterios establecidos para sugerir este diagnóstico con TC y RMN. Los criterios diagnósticos incluyen los siguientes: 4 o más varicosidades pélvicas ipsilaterales, 1 o más varicosidades pélvicas que midan más de 4 mm, dilatación de la vena ovárica (gonadal)> 8 mm de diámetro. En pacientes con venas pélvicas dilatadas que no cumplen estos criterios, las interpretaciones no deben sugerir Síndrome de Congestión Pélvica. Además, dado que Coakley y cols. propusieron estos criterios en 1999, varias investigaciones han confirmado que el reflujo de la vena ovárica, la dilatación de la vena ovárica y la dilatación de la vena parauterina pueden observarse en pacientes asintomáticos, particularmente en mujeres multíparas. Las interpretaciones deben recomendar que los síntomas clínicos guíen la toma de decisiones con respecto a la necesidad de consulta de intervención vascular.
Idioma:
Inglés
Especialidad:
Cirugía vascular, Ginecología , Radiología (imágenes diagnósticas)
Año Publicación:
2017
Tipo de Intervención:
Diagnóstica (Imágenes)
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative / Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa