Recomendación


No se recomienda el uso prolongado de modalidades terapéuticas físicas pasivas o paliativas para los trastornos del dolor lumbar a menos que respalden la(s) meta(s) de un plan de tratamiento activo.


Choosing Wisely®    (American Chiropractic Association)


Las modalidades terapéuticas físicas pasivas se definen como aquellas intervenciones aplicadas a un paciente sin participación activa por parte del paciente. Estos incluyen calor, frío, estimulación eléctrica y ultrasonido. Estas terapias pasivas pueden desempeñar un papel importante para facilitar la participación del paciente en un programa de tratamiento activo. Sin embargo, el uso de terapias pasivas sin ataduras al objetivo de aumentar la actividad física puede ser dañino, ya que puede conducir a la inactividad del paciente, la recuperación prolongada y el aumento de los costes. Para cualquier paciente con un trastorno de dolor lumbar para lograr un resultado clínico óptimo, un elemento esencial es restaurar, mantener o aumentar el nivel de actividad física. La evidencia demuestra que tanto la actividad física general (por ejemplo, caminar, trotar, andar en bicicleta) y los regímenes de ejercicio específicos son efectivos para tratar y prevenir el dolor lumbar y pueden conducir a mejores resultados cuando se combinan con la manipulación espinal.


Idioma:

Inglés

Especialidad:

Rehabilitación/Fisioterapia

Año Publicación:

2017

Tipo de Intervención:

Rehabilitadora/Fisioterápica

Tipo de Recomendación:

Bajo valor

Fuente:

Link to the recommendation on the website of the initiative / Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa