Recomendación


No se recomienda utilizar minociclina como primera linea para el acné vulgar.


Cochrane Quality and Productivity topics    (National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE))


Resumen NICE de las conclusiones de la revisión

La minociclina es un tratamiento efectivo para el acné vulgar moderado, pero esta revisión no encontró pruebas fiables de ensayos controlados aleatorios para justificar su uso continuado como fármaco de primera línea, especialmente si se tiene en cuenta la diferencia de precios y las inquietudes que aún persisten acerca de su seguridad. Su eficacia en relación con otros tratamientos para el acné no se pudo determinar con certeza debido a la baja calidad metodológica de los ensayos y a la falta de medidas de resultado consistentes. De manera similar, no fue posible determinar de forma fiable el riesgo relativo de reacciones adversas a los fármacos y no se pueden hacer recomendaciones con respecto a la dosis adecuada que se debe utilizar. Se espera que esta revisión destaque lo inadecuado de los ensayos de acné en general y promueva mejorías en la calidad metodológica y las normas de informe.



Es probable que suspender el uso de minociclina como antibiótico sistémico de primera línea para el tratamiento del acné vulgar, excepto en ensayos clínicos bien diseñados, mejore la calidad de la atención al paciente y se pueda generar un ahorro de aproximadamente £ 2 200 000 al reemplazar su uso con una alternativa segura, efectiva y menos costosa.

La sección “Implicaciones para la práctica” de la revisión Cochrane señaló: los 27 estudios incluidos en esta revisión no proporcionan pruebas claras y no sesgadas para apoyar el uso de la minociclina como fármaco de primera línea en el tratamiento del acné. Aunque ha demostrado ser un tratamiento efectivo para el acné vulgar moderado a una dosis de 100 mg por día, ningún estudio ha demostrado de forma concluyente diferencias clínicas importantes entre los antibióticos tetraciclinas u otros tratamientos utilizados de manera habitual. Debido a que es 2,9 a 4,8 veces más costosa que la (oxi)tetraciclina en el Reino Unido (Drug Tariff Jan 2000) según la formulación, el costo adicional de la minociclina no se justifica sobre la base de la eficacia clínica solamente.



De manera similar, no existen pruebas de que sea más efectiva en el acné resistente con respecto a otros tratamientos o que tenga un inicio de acción más rápido o un efecto más prolongado. No se encontró información suficiente para hacer cualquier recomendación con respecto a la dosis adecuada que se debe utilizar. La seguridad relativa de las tetraciclinas aún no se ha determinado de manera adecuada y se ha podido obtener muy poca información adicional de los estudios debido a su incapacidad inherente para detectar eventos poco frecuentes. Revisiones recientes de informes de casos y series de casos indican que el tratamiento con minociclina para el acné se puede asociar con un espectro más amplio y una mayor incidencia de reacciones adversas graves al fármaco que con otras tetraciclinas.



La falta de un denominador en casi todos los estudios significa que no es posible comparar los riesgos de la minociclina con los de otras tetraciclinas. Sólo en el caso del síndrome similar al lupus se ha demostrado de manera concluyente que los pacientes con acné tratados con minociclina tienen un riesgo significativamente mayor que los que recibieron tetraciclina o ningún tratamiento. Los médicos deben estar al tanto de que el riesgo de síndrome similar al lupus y la pigmentación aumentan con la dosis acumulativa.


Idioma:

Inglés

Especialidad:

Dermatología

Año Publicación:

2011

Tipo de Intervención:

Farmacológica (no antineoplásicos)

Tipo de Recomendación:

Bajo valor

Fuente:

Enlace a la recomendación en la página web de la NICE