Recomendación


No se recomienda la sutura cervical (cerclaje) para prevenir la pérdida del embarazo.


Cochrane Quality and Productivity topics    (National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE))


Resumen NICE de las conclusiones de la revisión



Las pruebas muestran que en algunas circunstancias los efectos perjudiciales de la sutura cervical (cerclaje) pueden ser mayores que los beneficiosos. Parece haber un efecto beneficioso limitado del cerclaje en las pacientes con riesgo bajo a medio de aborto en el segundo trimestre o trabajo de parto prematuro antes de las 34 semanas de gestación. El cerclaje profiláctico indicado por los antecedentes sólo puede ser beneficioso en las pacientes con tres o más partos prematuros anteriores y pérdidas en el segundo trimestre. El cerclaje terapéutico indicado por ecografía puede tener efectos beneficiosos en pacientes con antecedentes de uno o más abortos espontáneos o partos prematuros en el segundo trimestre y que tienen una longitud del cuello uterino medido por ecografía de 25 mm o menos antes de las 24 semanas de embarazo. Se debe considerar la posibilidad de no ofrecer el cerclaje de manera habitual a las pacientes con dos o menos partos prematuros anteriores o pérdidas en el segundo trimestre. También se debe considerar no ofrecer de manera habitual el cerclaje a las pacientes que tienen un cuello uterino corto de 25 mm o menos identificado de manera incidental, en ausencia de antecedentes de parto prematuro o pérdida espontánea en el segundo trimestre. Desde que se publicó esta revisión Cochrane, el Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (RCOG) publicó una guía que refuerza sus conclusiones. En particular, el RCOG recomienda que el cerclaje indicado por los antecedentes se les ofrecerá a las pacientes con tres o más partos prematuros anteriores o pérdidas en el segundo trimestre. A las pacientes con antecedentes de una o más pérdidas espontáneas en el segundo trimestre o partos prematuros a las que se les realiza una monitorización ecográfica transvaginal de la longitud del cuello uterino se les debe ofrecer un cerclaje del cuello uterino indicado por ecografía si el cuello mide 25 mm o menos y antes de las 24 semanas de gestación. Es probable que la guía del RCOG haya reducido sustancialmente el uso del cerclaje más allá de la indicaciones de la guía, aunque puede haber algunas pacientes a las que aún se les realiza un cerclaje que no es apropiado y la revisión Cochrane refuerza que se debe suspender esta práctica en las pacientes con un riesgo bajo a medio.



La sección “Implicaciones para la práctica” de la revisión Cochrane señaló: hasta que se disponga de más datos el cerclaje cervical no se les debe ofrecer a las pacientes consideradas con riesgo medio o bajo de aborto espontáneo del segundo trimestre o trabajo de parto prematuro extremo. El cerclaje cervical puede tener una función en las pacientes consideradas con muy alto riesgo de aborto espontáneo en el segundo trimestre debido a un factor cervical, por ejemplo, más de dos pérdidas en el segundo trimestre o acortamiento progresivo del cuello uterino en la ecografía. Sin embargo, aún es difícil lograr predecir las mujeres que podrían abortar debido a un factor cervical, y es posible que muchas mujeres reciban tratamiento innecesariamente. Los números involucrados en los estudios aleatorios son demasiado pequeños para establecer conclusiones firmes.

































Idioma:

Inglés

Especialidad:

Ginecología

Año Publicación:

2012

Tipo de Intervención:

Quirúrgica

Tipo de Recomendación:

Bajo valor

Fuente:

Enlace a la recomendación en la página web de la NICE