No se recomiendan los estudios de imagen en pacientes con dolor lumbar agudo (inferior a 6 semanas) ya que no proporciona ningún beneficio en los resultados clínicos de los pacientes.
Essencial: Afegint valor a la pràctica clínica [Essencial: Adding value to the clinical practice] (Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS))
El dolor lumbar es uno de los problemas de salud más frecuente de la población catalana. En Cataluña, en un estudio realizado en población general, el 50,9% de las personas habían declarado algún episodio de dolor lumbar en los últimos seis meses. La atención sanitaria relacionada con el aparato locomotor representa el cuarto motivo más frecuente de consulta en la atención primaria entre la población de 15 años o más, y el primer motivo de primeras visitas en la atención especializada. Además, las enfermedades del sistema musculoesquelético son la primera causa de incapacidad temporal en Cataluña e implican una de cada cinco bajas (20,8%).
En la atención primaria, la mayoría de pacientes (80-90%) que consulten por dolor lumbar sin signos de alerta mejorarán antes de un mes. Hay evidencia científica que demuestra que no hay diferencias significativas entre pacientes con dolor lumbar que se someten a pruebas de imagen (radiografía, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM)) respecto a los que no lo hacen. Por tanto, en el estudio rutinario de un paciente con dolor lumbar durante las primeras seis semanas y que no presenta signos de alerta, la realización de pruebas de imagen en lumbalgia no mejora los resultados de los pacientes. Se desaconseja entonces esta práctica, fuera de los casos de los enfermos que presenten déficit neurológico progresivo o sospecha de osteomielitis.
Además, la radiografía y la TC no son pruebas inocuas dado que hay un riesgo de irradiación que es acumulativo. En estudios que comparan las indicaciones de la TC y la RM en el dolor lumbar con respecto a las recomendaciones de las guías de práctica clínica, se demuestra que entre una y dos terceras partes de las exploraciones de TC y RM pueden ser inapropiadas. Uno de los problemas de las exploraciones inapropiadas es que pueden mostrar anormalidades en la columna que no están relacionadas con el dolor. Estos hallazgos pueden causar preocupación y pruebas diagnósticas y tratamientos posteriores innecesarios.
Idioma:
Español
Especialidad:
Cirugía ortopédica y Traumatología, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Medicina nuclear, Radiología (imágenes diagnósticas), Rehabilitación/Fisioterapia, Reumatología
Año Publicación:
2013
Tipo de Intervención:
Diagnóstica (Imágenes)
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of Essencial / Enlace a la recomendación en la página web Essencial