En los casos de parto normal no debería practicarse episiotomía de manera rutinaria.
Essencial: Afegint valor a la pràctica clínica [Essencial: Adding value to the clinical practice] (Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS))
La episiotomía, incisión perineal para facilitar la expulsión del bebé durante el parto, es una práctica clínica frecuente, aunque hay poca evidencia científica sobre sus beneficios y es una práctica clínica controvertida. En Cataluña, el 28 % de los partos normales no instrumentales atendidos en 2011 se realizaron con episiotomía. Se estima que este porcentaje puede ser muy superior, ya que se observa un grado importante de infradeclaración de este procedimiento en bastantes centros.
La realización de episiotomías en partos normales no instrumentales presenta una variabilidad importante. El 25 % de los centros que hacen menos episiotomías se encuentran por debajo del 14%, mientras que el 25% que hacen más se sitúan a partir del 38%. Seis centros superan el 80 %. La Organización Mundial de la Salud estima que el porcentaje de partos normales con episiotomía debería situarse en torno al 15 %.
Se considera que la episiotomía reduce los riesgos de desgarro perineal, de disfunción del suelo pélvico y de la incontinencia urinaria y fecal, debidos al parto. En cuanto al feto, el acortamiento del período de expulsión se considera que facilita un mayor número de partes espontáneos. La episiotomía se convirtió en una práctica rutinaria en la que se subestimaban los efectos adversos como la disfunción del esfínter anal, la dispareunia, o la producción de esguinces de tercer y cuarto grado.
Actualmente, hay amplia evidencia científica que la realización rutinaria (o uso sistemático) de la episiotomía, comparada con su uso selectivo (por determinadas indicaciones), no mejora los resultados en salud de las mujeres a corto y largo plazo. Incluso, en los estudios comparativos se ha demostrado que el uso selectivo de esta práctica incrementa el número de mujeres con periné intacto y el número de mujeres que retoman la vida sexual al mes. Además, disminuye la necesidad de reparación y sutura perineal, así como el número de mujeres con dolor en el alta hospitalaria. Según la revisión de la biblioteca Cochrane, la estrategia selectiva de episiotomía tiene más ventajas en comparación con la estrategia basada en la episiotomía de rutina. Estos son: tasa menor de trauma perineal grave (reducción del 12%), menor necesidad de sutura perineal (reducción del 29%) y menos complicaciones a los siete días (reducción del 41%). La única desventaja observada fue mayor riesgo de trauma perineal anterior (incremento del 84%).
Por ello, las estrategias de atención al parto normal y las guías de práctica clínica actuales promueven la estrategia de episiotomía selectiva y no sistemática en los partos espontáneos. La episiotomía rutinaria tampoco está recomendada en mujeres con desgarros de tercer o cuarto grado en partes anteriores. La episiotomía es apropiada sólo en el parto instrumental o sospecha de compromiso feta.
Idioma:
Español
Especialidad:
Obstetricia
Año Publicación:
2013
Tipo de Intervención:
Quirúrgica
Tipo de Recomendación:
Bajo valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative / Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa