En personas sin tratamiento farmacológico para prevenir las fracturas por fragilidad, el intervalo entre pruebas de densitometría ósea para el control evolutivo es, como mínimo, de dos años.
Essencial: Afegint valor a la pràctica clínica [Essencial: Adding value to the clinical practice] (Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS))
La osteoporosis es una condición clínica frecuente que hace que el hueso sea más frágil y, por tanto, más susceptible de sufrir fracturas por fragilidad.
La técnica para realizar un control de la evolución de la densidad mineral ósea es la densitometría ósea tipo DXA (radiología dual), que permite medir la densidad que tiene el hueso y da información sobre la resistencia que puede tolerar.
Esta técnica ha demostrado extraordinariamente precisa para el control evolutivo de la densidad mineral ósea. Sin embargo, es necesario que pase un tiempo determinado para asegurar que los cambios observados en la densitometría ósea DXA son derivados de cambios en la persona y no, por el contrario, de alteraciones en la metodología o el equipo de medición.
La pérdida de densidad mineral ósea no es igual en todos los casos. Contribuyen factores como la edad, el sexo, el estado ginecológico, la actividad física, el peso, el hábito tabáquico, así como la presencia de otros factores secundarios.
En las personas consideradas de bajo riesgo de fractura por fragilidad sin tratamiento farmacológico preventivo, la densitometría ósea DXA no se debería realizar antes de los dos años para el control evolutivo.
Idioma:
Español
Especialidad:
Cirugía ortopédica y Traumatología, Geriatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Rehabilitación/Fisioterapia, Reumatología
Año Publicación:
2013
Tipo de Intervención:
Diagnóstica (Imágenes)
Tipo de Recomendación:
Alto valor
Fuente:
Link to the recommendation on the website of the initiative / Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa