Recomendación


En mujeres posmenopáusicas con riesgo bajo de fracturas, el tratamiento de larga duración con bifosfonatos supone un riesgo que no compensa el beneficio.


Essencial: Afegint valor a la pràctica clínica [Essencial: Adding value to the clinical practice]    (Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS))


En el año 2012, el 11 % de las mujeres catalanas mayores de 55 años recibieron tratamiento con bifosfonatos orales. De éstas, el 38% recibieron tratamiento de larga duración (cinco o más años).
La evidencia científica disponible sugiere un aumento del riesgo de fracturas atípicas femorales (región subtrocantérica o en diáfisis) en mujeres posmenopáusicas con tratamiento preventivo con bifosfonatos entre los tres y cinco años del inicio del tratamiento. Las fracturas atípicas han observado mayoritariamente en mujeres posmenopáusicas que han recibido alendronato ya que es el bifosfonato más utilizado. Sin embargo, también se han descrito casos con ibandronato, risedronato, etidronato y zoledronato y, según una revisión de la Agencia Europea del Medicamento, las fracturas atípicas constituyen un efecto de clase de los bifosfonatos. Las fracturas atípicas también se han descrito con el uso prolongado de otros fármacos antiresortivos, como el denosumab.
Aparte del riesgo de fracturas atípicas, se han descrito también otros efectos adversos con el uso prolongado con bifosfonatos, como osteonecrosis mandibular (sobre todo a dosis altas), dolor óseo, articular y muscular generalizado y fibrilación auricular. También pueden producir efectos adversos inflamatorios oculares (conjuntivitis, iritis, uveítis, escleritis y epiescleritis).
La decisión de instaurar y mantener el tratamiento con bifosfonatos más allá de cinco años para la prevención de las fracturas por fragilidad debe considerar tanto los beneficios esperados como los posibles riesgos asociados. Hay que valorar la continuación o suspensión del tratamiento con bifosfonatos de larga duración en todas las mujeres posmenopáusicas en función del riesgo de fracturas por fragilidad. En mujeres con riesgo bajo en el momento de la reevaluación (T -score > -2,5 de cuello del fémur con la técnica DXA o con diagnóstico de osteopenia y sin fractura previa y riesgo bajo de caída) se recomienda suspender el tratamiento.
En las mujeres en que se suspenda el tratamiento con bifosfonatos, hay que reevaluar periódicamente la necesidad de retomarlo. Se deben potenciar otras medidas de estilo de vida saludable y prevenir las caídas.
Se excluyen de esta recomendación mujeres posmenopáusicas con tratamiento para la enfermedad de Paget, la hipercalcemia secundaria a una neoplasia o en tratamiento con inhibidores de la aromatasa y / o glucocorticoides por vía sistémica durante más de tres meses acumulados en los últimos dos años.
La suspensión del tratamiento de más de cinco años en todas las mujeres mayores de 55 años con T -score > -2,5 en Cataluña supondría un ahorro de 5 millones de euros si no se contempla la posible presencia de otros factores de riesgo que justifiquen la continuación.


Idioma:

Español

Especialidad:

Cirugía ortopédica y Traumatología, Ginecología , Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Reumatología

Año Publicación:

2013

Tipo de Intervención:

Farmacológica (no antineoplásicos)

Tipo de Recomendación:

Bajo valor

Fuente:

Link to the recommendation on the website of the initiative / Enlace a la recomendación en la página web de la iniciativa